Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo evitar crear temores en los niños?

Identifica lo que le produce miedo y habla con tu hijo al respecto.
Identifica lo que le produce miedo y habla con tu hijo al respecto. | Fuente: www.shutterstock.com

El miedo en los niños es algo común. De hecho, va cambiando según la edad y llegará el momento en que sus temores desaparecerán por completo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La clave para que los niños lleguen a vencer sus miedos está en que superen cada temor en su debido momento. No es recomendable que el niño acumule temores y no los supere, ya que estos afectarán su normal desarrollo emocional.

Virginia González, psicóloga y maestra de educación infantil del portal ‘Con mis hijos’, indica cómo ayudar a un niño a superar sus miedos:

- Identifica lo que le produce miedo y hablen al respecto. Hazle sentir que está siendo escuchado, comprendido. No lo avergüences, no lo regañes y sobre todo no ignores sus miedos. Si les dices frases del tipo: “No te asustes” o “Tienes que ser valiente” le harás sentir incomprendido y solo ante el peligro. 

- Transmite seguridad y confianza, usa un tono relajado. La idea es acompañarlo al inicio para que enfrente sus temores. Luego, sin forzarlo, hay que alentarlo a que lo haga sin ayuda, elogiando sus conductas valerosas.

- Enséñale a combatir la ansiedad: Es importante que aprenda a sentirse mejor escuchando música o haciendo una actividad que lo mantenga ocupado.

- Dale poder sobre la situación que le da miedo. Por ejemplo, permítele que encienda una luz si le teme a la oscuridad. 

- Evita reaccionar de forma exagerada frente a los miedos de tu hijo. Esta actitud solo reforzará los temores.

- No te burles de sus temores. La ridiculización no disminuye la ansiedad, solo reduce la confianza en sí mismo.

- Haz que tu niño duerma en su propia habitación. Permite que duerma en tu cama solo en casos excepcionales, especialmente ocasiones festivas como la Navidad o su cumpleaños. Si dejas que duerma contigo solo para vencer su miedo a la oscuridad o estar solo, será más difícil que lo supere.

- Dile la verdad. La información sobre un hecho que le provoca angustia, puede ayudarlo a controlar esta sensación. Hay que explicarle las cosas de manera sencilla para que las pueda entender. De este modo se vence el temor a lo desconocido.

- Evita historias de monstruos, fantasmas o brujas, así como las películas de terror, antes de que tu niño se vaya a dormir.  Lo único que lograrás es reforzar sus miedos a estar solo o en la oscuridad.

Por último, recuerda que aunque es buena idea compartir los sentimientos con los hijos, no es tan recomendable transmitirles nuestros temores personales. Aprenderán de ellos y los asimilarán como propios.

La clave para que los niños lleguen a vencer sus miedos está en que superen cada temor en su debido momento.
La clave para que los niños lleguen a vencer sus miedos está en que superen cada temor en su debido momento. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola