Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

¿Cómo evitar la gastritis emotiva?

La gastritis emotiva afecta nuestro estómago inflamando e irritando la mucosa gástrica.
La gastritis emotiva afecta nuestro estómago inflamando e irritando la mucosa gástrica. | Fuente: www.shutterstock.com

La gastritis emotiva o nerviosa es un mal común de nuestros tiempos, sobre todo por la sobrecarga de estrés, que es uno de los causantes de este mal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gastritis emotiva, también llamada gastritis nerviosa, es un tipo de gastritis causada por el estrés o la ansiedad. Afecta nuestro estómago inflamando e irritando la mucosa gástrica, produciendo síntomas muy similares a los de la gastritis causada por la bacteria Helicobactir pylori.

Las causas más comunes de la gastritis emotiva son el estrés, la ansiedad, el nerviosismo, el agobio o un estado de tensión prolongado que se puede acompañar de otras dolencias corporales. Los síntomas de la gastritis emotiva pueden ser:

  • Hinchazón en el estómago y vientre. Sensación de inflamación en la parte superior del abdomen después de comer
  • Reflujo
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de ardor en el estómago y/o esófago entre las comidas o por la noche
  • Un dolor en la parte superior del abdomen
Uno de los principales síntomas es la sensación de ardor en el estómago y/o esófago.
Uno de los principales síntomas es la sensación de ardor en el estómago y/o esófago. | Fuente: www.shutterstock.com

La buena alimentación es fundamental para tratar la gastritis nerviosa de forma adecuada. Por ello, debemos cuidar nuestra alimentación. Es necesario evitar los alimentos que puedan intensificar los síntomas: las comidas picantes, las bebidas gaseosas, las grasas, las frituras, el café o el té negro. Además, es aconsejable no consumir alcohol o tabaco.

Para evitar la gastritis nerviosa es recomendable apostar por técnicas de manejo de estrés, hacer deporte y mantener una alimentación saludable. Frente a situaciones que generen ansiedad, es recomendable utilizar herramientas que nos ayuden a controlar los efectos de la misma: hacer ejercicios de relajación, hacer yoga, o consumir alimentos naturales que ayuden a controlar los nervios, como la manzanilla o jugos de frutas frescas. El buen descanso, escuchar música relajante y una dieta balanceada también ayudarán a controlar los síntomas.

Si el control de la gastritis emotiva se escapa de las manos del paciente, es recomendable acudir al médico, es probable que se trate del reflejo de un problema de salud mayor, físico o emocional, y probablemente necesite ayuda especializada para controlar dicho problema y, en consecuencia, la gastritis emotiva.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola