Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

¿Cómo impacta el estrés en nuestra salud?

Es necesario mantener un horario regular de sueño, que oscile entre las 7 u 8 horas diarias, una dieta sana y equilibrada, ejercicios físicos y un pasatiempo que nos dé paz mental.
Es necesario mantener un horario regular de sueño, que oscile entre las 7 u 8 horas diarias, una dieta sana y equilibrada, ejercicios físicos y un pasatiempo que nos dé paz mental. | Fuente: www.shutterstock.com

El estrés deja huellas en nuestro cuerpo y mente, pero no nos damos cuenta o, lo que es peor, hacemos tiempo antes de combatirlo de manera adecuada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A menudo solemos asociar el estrés con dolores de cabeza, ansiedad, contracturas musculares o agotamiento mental y creemos que, pasado el episodio que generó el cuadro de estrés, esos malestares serán superados. Pero no es tan fácil. Un reciente estudio realizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) determinó que las personas que sufren estrés de manera frecuente o continua acaban desarrollando una enfermedad física o problemas psíquicos. El estrés influye en la aparición de enfermedades neurológicas y sus manifestaciones.

Según el doctor Francisco José Hernández Ramos, especialista del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el estrés precipita las manifestaciones clínicas del alzhéimer, el párkinson y la esclerosis lateral amiotrófica. “Es algo constatado en aproximadamente más del 50 por ciento de los pacientes con alzhéimer y en otras patologías neurodegenerativas en general", asegura el médico.

Además, el estrés, conocido como el mal del siglo XXI por las Naciones Unidas, tiene efectos adversos en la presión sanguínea, la salud cardiovascular, así como en los sistemas inmunitario, cardiovascular, neuroendocrino y nervioso central. También influye en la aparición de la depresión, la obesidad, ansiedad, insomnio y dolores musculares.

Las personas que sufren estrés de manera frecuente o continua acaban desarrollando una enfermedad física o problemas psíquicos.
Las personas que sufren estrés de manera frecuente o continua acaban desarrollando una enfermedad física o problemas psíquicos. | Fuente: www.shutterstock.com

La buena noticia es que cada vez más estudios demuestran que superar el estrés y recuperar la salud física y mental está en la propia mente ya que muchos de los efectos físicos de esta enfermedad son causados por nuestros propios pensamientos. Según el periodista científico Jo Marchant, autor del libro “Cura: un viaje por la ciencia de la mente sobre el cuerpo”, la solución a los problemas físicos derivados del estrés está dentro de nosotros ya que los pensamientos positivos influyen en la recuperación de nuestras defensas y el fortalecimiento del sistema inmunitario en general.

Además de los pensamientos positivos es necesario cambiar hábitos de vida que puedan ser fuentes de estrés. Por ejemplo, a salir del trabajo, con el fin de disminuir las preocupaciones y las situaciones de tensión, es buena idea salir a caminar o realizar alguna actividad física. También es necesario mantener un horario regular de sueño, que oscile entre las 7 u 8 horas diarias, una dieta sana y equilibrada, ejercicios físicos y un pasatiempo que nos dé paz mental.

Cada vez más estudios demuestran que superar el estrés y recuperar la salud física y mental está en la propia mente ya que muchos de los efectos físicos de esta enfermedad son causados por nuestros propios pensamientos.
Cada vez más estudios demuestran que superar el estrés y recuperar la salud física y mental está en la propia mente ya que muchos de los efectos físicos de esta enfermedad son causados por nuestros propios pensamientos. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola