Las dificultades en captar, procesar y dominar nueva información afectan el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales.
Cuando hablamos de problemas de aprendizaje y de atención nos referimos a una amplia gama de dificultades en la escuela, en el hogar y en la sociedad en general. No son el resultado del lugar en el que se creció o el estilo de crianza sino de problemas a nivel del cerebro y, por lo general, responden a causas genéticas.
Entre los problemas de aprendizaje y de atención hay diversos tipos y grados de severidad que incluyen dificultades para leer, escribir, comprensión matemática, organización, concentración, comprensión auditiva, habilidades sociales, habilidades motoras o una combinación de ellas.
Con información de la organización Healthy Children aquí te enumeramos algunos de los problemas más comunes:
Dislexia
Se trata de la dificultad para leer que suele darse en la niñez y se perpetúa más allá de la adolescencia. No es un problema de visión, sino de que el cerebro está invirtiendo o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. En otro tipo de dislexia la dificultad radica en la demora en relacionar una palabra con su significado, lo que retarda la comprensión.
Disgrafía
Es la dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, una coordinación motora deficiente o de problemas para entender (interpretar) el espacio. Se presenta con palabras ilegibles, mal escritas y mala ortografía
Discalculia
Es dificultad para hacer cálculos matemáticos incluyendo conceptos matemáticos básicos.
Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo
Dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos porque la memoria no está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA
Este trastorno del comportamiento incluye problemas del aprendizaje y del lenguaje, agresión, problemas de disciplina, depresión o ansiedad.
Trastorno del espectro autista
El autismo incluye una variedad síntomas que van de leves a graves como capacidades sociales deficientes, hipersensibilidad a imágenes y sonidos y dificultades para adaptarse al cambio, principalmente.
El síndrome de Asperger
Se le conoce como un autismo leve, en donde los niños presentan inteligencia promedio o superior al promedio, así como precocidad verbal que les genera dificultades para interactuar en entornos sociales.
El primer paso para manejar adecuadamente estos problemas es identificar las dificultades que atraviesa un niño en el proceso de aprendizaje para obtener la ayuda que necesita para salir adelante.
Comparte esta noticia