Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ecoladrillos: una innovadora opción para reutilizar residuos plásticos y ponerle un freno a la contaminación

El proceso consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio.
El proceso consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. | Fuente: Ecoladrillos Perú

El plástico lleva mucho tiempo en degradarse, en ese sentido, Ecoladrillos Perú llega para ponerle fin a la contaminación. Conoce más sobre la nueva propuesta que está revolucionando la forma de reutilizar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú enfrenta un panorama difícil, la industria del reciclaje está aún en pañales. Perú produce 23 mil toneladas de basura al día, de los cuales 8 mil 800 toneladas se generan en Lima, convirtiéndola en la 8va ciudad más contaminada de América Latina, según estadísticas del Ministerio de Ambiente (Minam). El peruano promedio produce aproximadamente 1 kilo de basura al día. En su mayoría, estos desperdicios están conformados por utensilios de plástico que demoran entre 150 y 1 000 años en biodegradarse. Con el objetivo de poner un alto a esta problemática aparece Ecoladrillos Perú, la propuesta que está revolucionando la forma de reutilizar.

A diferencia de productos reciclados, el Ecoladrillo los reutiliza. El proceso consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Únicamente se reutiliza los productos que se ponen dentro de la botella: bolsas de nylon, celofanes, papeles muy plastificados, etc.

 Se emplea un material de construcción ecológico, de bajo costo y alta calidad.
Se emplea un material de construcción ecológico, de bajo costo y alta calidad. | Fuente: Ecoladrillos Perú

Los Ecoladrillos son utilizados para fabricar muebles modulares, espacios de jardín, paredes, casas, centros comunitarios, estanques e incluso edificios a gran escala. Se ha convertido en una forma emocionante en la cual las comunidades y las empresas pueden comenzar una transición inmediata del plástico hacia una forma armónica de ecología consciente de los ciclos de la tierra.

“Estamos ayudando a reducir el volumen de los desechos y creamos un material que se puede aprovechar en construcciones. Además, a través de este hábito uno se vuele consciente del consumo excesivo e innecesario del plástico.” Ecoladrillos

El impacto de los Ecoladrillos ha sido positivo; ofrece una solución muy eficiente porque no solo se pueden armar en casa sin mayor esfuerzo, sino que también se convierten en un material de construcción ecológico, de bajo costo y alta calidad.

Este invento propone soluciones simples a problemas complejos. Da alternativas para reutilizar todo tipo de plásticos, genera trabajo, reduce la cantidad de basura que va a parar en los botaderos o calles de nuestra ciudad y genera consciencia sobre el medioambiente. Sin duda, esta es solo una solución temporal mientras hacemos la transición hacia una vida sin basura, en la que todos los residuos sean correctamente aprovechados.

4 pasos para hacer un Ecoladrillo

  1. Lavar, secar la botella y guardar su tapa
  2. Depositar en la botella los residuos plásticos o el papel aluminio que se haya recolectado
  3. Compactar el material dentro de la botella
  4. Con el material en su interior, cerrar la tapa y listo, ya dispones de un Ecoladrillo

+ Asegúrate que los desechos que colocas en la botella estén limpios y secos.

Este invento propone soluciones simples a problemas complejos.
Este invento propone soluciones simples a problemas complejos. | Fuente: Ecoladrillos Perú
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola