Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

El paiche: "El Rey Emblemático" de nuestra cuenca amazónica

El nombre científico del paiche es “arapaima gigas” y tiene como hábitat principal las vertientes y cuencas circundantes del río Amazonas.
El nombre científico del paiche es “arapaima gigas” y tiene como hábitat principal las vertientes y cuencas circundantes del río Amazonas. | Fuente: Promperú

La Amazonía peruana posee una gran diversidad de especies y sus cuencas son el hogar de un pez que por su gran tamaño, puede saciar a cientos de personas.

La Amazonía cubre más del 60% de nuestro territorio y en ella habitan muchos pueblos y comunidades que han sabido aprovechar esta maravillosa biodiversidad para incluirla en su gastronomía. De esta manera, la naturaleza provee insumos como el suri, la sachavaca, la majaz, y pescados como el paco, la doncella y el paiche.

El paiche habita en las famosas “cochas” o cuencas circundantes del río Amazonas, a lo largo de varios países de América del Sur. Este es un animal antiguo, de apariencia prehistórica y con una curiosa anatomía, en la que destacan sus gruesas escamas, sus branquias y un par de pulmones que lo obligan a asomarse cada cierto tiempo a la superficie para poder respirar. Para cazarlo, los pescadores alistan sus arpones y esperan este momento.

Esta especie amazónica, conocida como el "Rey de la Amazonía", también está conquistando las cocinas de importantes restaurantes debido a su carne blanca, su sabor suave y la versatilidad para formar parte de variados potajes. Si quieres conocer más maravillas sobre este insumo, te contamos más en “Perú Mucho Gusto”, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola