Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡Felicidades! Cajamarca se consolida como el principal productor y comercializador de tara en el Perú

La tara es un árbol que puede alcanzar los cinco metros de alto y produce de 20 a 40 kilos de fruto al año.
La tara es un árbol que puede alcanzar los cinco metros de alto y produce de 20 a 40 kilos de fruto al año. | Fuente: PRODUCE / Innóvate

En lo que va del año, la región de Cajamarca ha producido más de 8 mil toneladas de tara, convirtiéndose en el principal productor a nivel nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tara se ha convertido en una de las principales actividades forestales que se desarrolla en Cajamarca debido a su gran demanda en el mercado internacional. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destaca la labor que ha hecho esta región al registrar una producción de 8,624 toneladas en lo que va del año, convirtiéndose en el mayor productor y comercializador de tara en el Perú.

La tara es un árbol que puede alcanzar los cinco metros de alto, tiene las ramas abiertas y espinosas, su corteza es gris oscura, sus flores tienen la forma de racimos y sus vainas, que alcanzan hasta los 10 centímetros de largo por 3 de ancho son planas, de un color amarillento y rojizo al madurar. La planta produce de 20 a 40 kilos de fruto al año. Los frutos maduros son cosechados, secados al aire libre y se almacenan en lugares secos para su posterior venta.

Se trata de un producto forestal no maderable, proveniente de bosques andinos, en su mayoría, y de plantaciones forestales. En Cajamarca, este producto se encuentra en su forma silvestre, principalmente en los bosques andinos de Cajabamba, San Marcos y Contumazá.

Los principales usos de la tara son: curtidor de cuero, industria farmacéutica, alimentaria y cosmética. En su forma natural, es también utilizada como una planta medicinal, al tratar infecciones del sistema respiratorio.

De Perú para el mundo

A escala mundial, el Perú provee alrededor del 80% de tara a los mercados de Estados Unidos, Alemania, Suiza, España e Italia, principalmente.

De acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organismo adscrito al Minagri, Cajamarca ha recaudado cerca de 345,000 soles gracias a la tara en lo que va del año, hecho que lo pone como uno de los productos forestales con mayor demanda para la agroexportación.

Con el objetivo de incrementar estas cifras, el Serfor ha implementado medidas para facilitar la formalización e inserción al mercado de los productores locales, a través de la simplificación para el trámite de autorizaciones para el aprovechamiento de la tara.

Perú provee alrededor del 80% de tara a los mercados de Estados Unidos, Alemania, Suiza, España e Italia, principalmente.
Perú provee alrededor del 80% de tara a los mercados de Estados Unidos, Alemania, Suiza, España e Italia, principalmente. | Fuente: Andina/Difusión
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola