Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

La importancia de implementar una cultura de calidad en el país

¿Qué pasaría si no exiges calidad al momento de comprar?
¿Qué pasaría si no exiges calidad al momento de comprar? | Fuente: www.shutterstock.com

La cultura de calidad se promueve de forma fluida cuando los consumidores y los empresarios son adecuadamente informados y toman conciencia de la importancia de exigir y otorgar calidad.

¿Qué pasaría si no exiges calidad al momento de comprar? ¿Te has puesto a pensar en el riesgo que corres cuando compras productos o servicios que no han sido certificados por laboratorios o empresas acreditadas? Imagina que compras en una tienda una silla de auto para tu hijo o hija y ésta no cuenta con un certificado de garantía y además no tiene la etiqueta de advertencia requerida… ¡estarías poniendo en riesgo la vida de tu hijo y su seguridad! Por eso, exigir calidad es un derecho que no puedes pasar por alto.

Una cultura de calidad se crea a partir de dos actores. Por un lado, el consumidor, como un actor que toma consciencia de la importancia de adquirir productos y servicios de calidad, y por otro lado, las empresas tendrían que aplicar criterios y estrategias de calidad  para obtener los productos o servicios que exigirían los consumidores. De esa manera, no se pone en riesgo la seguridad del consumidor y las empresas obtienen productos con mayor sostenibilidad y durabilidad en el tiempo.

Por otro lado, los empresarios deben pensar en la calidad, no como un gasto, sino como una inversión. Con la finalidad de ser más competitivos en el mercado, las empresas deben cumplir con los patrones que los laboratorios del INACAL indican, según sus pruebas, y cumplir con los estándares requeridos para el aseguramiento de la calidad. Ser una empresa certificada le abrirá nuevas puertas, incluso, para los mercados internacionales.

Los empresarios también son consumidores, por lo tanto, si exigen calidad en los productos o insumos que compran, también deben exigir calidad en los procesos productivos al momento de elaborar sus productos. Si logramos que las empresas aseguren la calidad de lo que elaboran y cuenten con laboratorios que los acrediten, entonces estaremos creando empresas de calidad, capaces de competir en el mercado nacional e internacional.

Para lograr mayor competitividad en el mercado y una mejora en la seguridad y protección del consumidor, debemos crear una infraestructura o cultura de calidad en el país. Por ello, los consumidores deben exigir calidad en cada producto o servicio que adquieren y fomentar así la formalidad de los empresarios. 

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola