Buscar

Lo que tienes que saber de tu cuenta individual en la AFP

En la AFP, cada afiliado ahorra en su cuenta personal y puede hacer seguimiento a su fondo todos los meses.
En la AFP, cada afiliado ahorra en su cuenta personal y puede hacer seguimiento a su fondo todos los meses. | Fuente: AFP

Es importante hacer seguimiento al fondo, revisando el estado de cuenta, ya que podría perder ciertos beneficios si no es consciente de la regularidad con la que son abonados sus aportes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Sistema Privado de Pensiones (SPP), todos los afiliados a una AFP tienen una Cuenta Individual de Capitalización (CIC), en la cual se registran los movimientos y saldos de los aportes, así como las ganancias generadas por la rentabilidad que le provee su AFP.

A diferencia del sistema de reparto, donde todos aportan a un fondo común sin saber cuánto dinero tienen acumulado; en la AFP, cada afiliado ahorra en su cuenta personal y puede hacer seguimiento a su fondo todos los meses.

Carlos Cárdenas: peruano que retiró el 95.5% evalúa su situación
Carlos es un trabajador independiente que aportó a su fondo de pensiones por pocos años y retiró el 95.5% de su fondo, sin embargo, reconoce que ahorrar para la jubilación en una cuenta individual, es la mejor decisión que uno puede tomar.

Para conocer la historia completa de Carlos, ingresa aquí

Carlos es un trabajador independiente que aportó a su fondo de pensiones por pocos años y retiró el 95.5% | Fuente: AFP

Además, la capitalización individual tiene otros beneficios como:

  • Esta cuenta es propiedad exclusivamente del trabajador, además de ser inembargable.
  • Puedes realizar aportes voluntarios a tu CIC con fin previsional, destinados a tu jubilación; o sin fin previsional, al que se tiene libre disposición.
  • El rendimiento de las inversiones de tus aportes se denomina rentabilidad e ingresan a tu CIC para incrementar tu fondo personal.
  • En caso el afiliado falleciera, ese fondo se destina a generar pensión por sobrevivencia a sus beneficiarios o herencia en caso de no tenerlos.
  • Tienes la disponibilidad de retirar el 95.5% de tu fondo al momento de la jubilación o el 25% para la compra de tu primera vivienda.
  • En promedio, llegada la edad de jubilación, la CIC de una persona está compuesta por 51% de aportes y 49% de rentabilidad.
•	El rendimiento de las inversiones de tus aportes se denomina rentabilidad e ingresan a tu CIC para incrementar tu fondo personal.
• El rendimiento de las inversiones de tus aportes se denomina rentabilidad e ingresan a tu CIC para incrementar tu fondo personal. | Fuente: AFP

Revise sus aportes:

Es importante hacer seguimiento al fondo, revisando el estado de cuenta, ya que podría perder ciertos beneficios si no es consciente de la regularidad con la que son abonados sus aportes.

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola