Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 30 de junio | "Entró y les dijo: ¿Qué gritos y qué llantos son éstos? La niña no está muerta, está dormida. Se reían de él"
EP 679 • 12:24
Nutriagenda
EP35 | Qué debe comer la gestante
EP 35 • 44:13
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08

Muelle Bicentenario: el megaproyecto de DP World que ya es una realidad y busca impulsar el crecimiento del Perú

Este megaproyecto posee un muelle de 1 050 metros, así como 40 hectáreas de patio.
Este megaproyecto posee un muelle de 1 050 metros, así como 40 hectáreas de patio. | Fuente: DP World

¿Sabías que este nuevo muelle en el Callao aumentará la capacidad portuaria en un 80%? Además, este megaproyecto de US$ 400 millones impulsará la economía peruana y generará miles de empleos. Descubre cómo DP World está transformando el futuro logístico del país.

El puerto de Callao es esencial para la economía peruana, solo ahí se maneja más del 90% de las importaciones y exportaciones del país. Es por ello que, DP World ha logrado un hito significativo al finalizar la construcción del Muelle Bicentenario, el cual está aumentando la capacidad de este terminal portuario en un 80%, buscando convertirse así en el principal hub de la costa oeste de Sudamérica.

Y es que, ahora se permitirá el manejo de hasta 2,7 millones de contenedores anuales, así como la operación simultánea de tres buques, incluidos dos de hasta 400 metros de largo. Además, se han creado 700 empleos directos durante la construcción, los cuales se sumaron a los más de 1100 directos y 10,000 indirectos que el terminal genera de manera regular.

Este megaproyecto demandó una inversión de US$ 400 millones y posee un muelle de 1 050 metros, así como 40 hectáreas de patio.

Este nuevo muelle en el Callao aumentará la capacidad portuaria en un 80%
Este nuevo muelle en el Callao aumentará la capacidad portuaria en un 80% | Fuente: DP World

De gran impacto económico

El Muelle Bicentenario también beneficiará a los exportadores nacionales, pues podrán enviar sus productos en menor tiempo y con mejores precios a los mercados internacionales. Asimismo, con la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se consolidará la importancia del Callao como núcleo económico del Perú y se ampliarán las oportunidades para el transporte multimodal, facilitando un flujo comercial más eficiente y estratégico.

Conectividad

DP World Callao conecta al Perú con el mundo enviando y recibiendo carga contenerizada de 51 puertos de manera directa, ya que atiende a 21 barcos a la semana. Estos barcos realizan 18 rutas, de las cuales 8 llegan a 12 puertos en Asia. Por ejemplo, en 2023, entre Asia y Callao se realizaron un 68% de importaciones y un 32% de exportaciones. En cuanto al intercambio con Estados Unidos, las importaciones representaron el 22% y las exportaciones el 78%. Respecto a Europa, 28% fueron importaciones y un 72% exportaciones.

Una visión sostenible

Comprometidos con la sostenibilidad, DP World ha fijado la ambiciosa meta de reducción del 90% de emisiones al 2030. Es decir, que para aquella fecha esta empresa se propone ser ´net zero´ reduciendo sus emisiones de carbono en los alcances 1 y 2.  Esto lo realizarán gracias a una inversión de US$ 72 millones.

Para alcanzar dicho objetivo, la compañía está adoptando el uso de energía 100% renovable, la conversión de equipos diésel a eléctricos, la compra de nuevos equipos 100% eléctricos y la mejora de la productividad a través de la digitalización de procesos.

Además, recientemente, se inauguró una estación de carga con energía renovable para 20 camiones eléctricos, la flota más grande de eléctricos en el sector portuario en Latinoamérica. Esta estación convierte a DP World Callao en el primer terminal portuario en Latinoamérica con tal infraestructura y una flota de camiones de esta envergadura. Asimismo, la conversión de 10 grúas RTG de diésel a eléctricas y el uso de energía 100% renovable en 2023 les ha permitido obtener el certificado I-REC y reducir sus emisiones directas en un 30%. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola