Se trata de una manera eficaz de hacer networking, generar oportunidades de negocios y dejar una impresión positiva de tu marca personal.
Aunque los negocios y formas de trabajo se hacen en un mundo digital, a través del correo electrónico, redes sociales, videollamadas y aplicaciones en el smartphone, no existen aún nada que haya logrado desplazar o reemplazar a las clásicas tarjetas de presentación.
Según la revista digital de marketing en Latinoamérica, Merca2.0, sobre mercadotecnia, publicidad, medios, investigación de mercados, promoción y diseño, las tarjetas personales constituyen una de las formas más efectivas de hacer networking o crear redes de contactos profesionales. A diferencia de un correo electrónico de presentación que puede ser ignorado, las tarjetas personales se entregan de manera directa, cuando al menos se ha establecido contacto visual y una conversación de manera presencial.

Las tarjetas personales tienen además otras ventajas que las convierten en una herramienta efectiva y directa de hacer marketing:
Son una extensión de tu marca: No solo sirven para que des tu dirección de correo electrónico y teléfono sino que, en función al diseño, dejan una impresión sobre tu empresa.
Imagen profesional: Una tarjeta se verá mucho más profesional que escribir tu teléfono en un papel o enviando tus datos por mensajes de texto
Generan oportunidades de negocios: Al establecer el contacto entre empresas y personas se crea la posibilidad de que se comuniquen para indagar sobre los bienes o servicios que ofrecen.
Además, va a permitir difundir tu página web y redes sociales de manera directa a tu público objetivo y promueve el inicio de una conversación en ambientes de negocio.
Opta por diseños y colores sobrios para tus tarjetas. No olvides poner especial atención a la ortografía en tus tarjetas porque un error dará una mala impresión a tus potenciales clientes. Del mismo modo, mantén actualizada tu información personal y datos de contacto. Evita corregirlas con lapicero porque darán una imagen de descuido y poco profesionalismo.
Comparte esta noticia