Creativos, pasionales, e innovadores. Estos nuevos trabajadores son cada vez más demandados por las empresas.
Un término que se escucha cada vez más en el mundo de los negocios es el de intraemprendedor. Pero, ¿qué significa este concepto?, y ¿qué lo diferencia de un emprendedor? En principio, un intraemprendedor es una persona que trabaja para una empresa. Pero no es cualquier trabajador, pues tiene como función central la generación de ideas, propuestas e iniciativas concretas dentro de su organización.
Dicho de otro modo, el intraemprendedor es el responsable de producir ideas que generen nuevas oportunidades de negocios para la empresa en la que trabaja. De este modo, se diferencia del emprendedor en el sentido de que no es un independiente y que sus ideas son puestas en beneficio de la empresa en la que labora.
Richard Branson, el famoso magnate inglés de negocios, lo define así: “El intraemprendedor es el encargado de la innovación, de encontrar formas diferentes de resolver áreas de oportunidad, de llevar los proyectos nuevos y complejos dentro de una organización”.

Cada vez más estos trabajadores son ampliamente valorados por las empresas, como señala la web española Emprendepymes. “Básicamente porque este tipo de trabajador posee una personalidad distinta al trabajador estándar, con cualidades como mencionábamos de resiliencia, constancia, proactividad, innovación y pasión”. A estas características se suman algunas que comparten con los emprendedores como son la creatividad y la visión del negocio.
Quizá la principal ventaja de estos trabajadores respecto a los emprendedores sea, como señala el diario económico español Cinco Días, el respaldo que ofrece trabajar para una compañía. Puesto que el emprendedor impulsa su propia iniciativa empresarial desde cero. En cambio, el intraemprendedor, cuyas ideas pueden ser igual de innovadoras y originales que las del emprendedor tiene el soporte logístico de una empresa, lo cual reduce el riesgo y costo del proyecto. Asimismo, puede llevar su idea a cualquier empresa, y encontrar así, buenas salidas laborales.
Comparte esta noticia