El valor del dinero y la inflación son elementos que debes considerar para conocer el valor temporal del dinero.
Partamos definiendo el concepto de costo de oportunidad que, aunque no te hayas dado cuenta, está presente en todos los aspectos de la vida que involucran decisiones. De acuerdo al blog de finanzas personales “Planea tus finanzas”, siempre que se tiene que tomar una decisión sobre dos o más opciones, existe un costo asociado, que es el de no haber elegido cualquier de las otras alternativas de las que disponíamos.
“Por ejemplo, ahorrar para algún objetivo necesariamente implica dejar de gastar ese dinero hoy. ¿Por qué habríamos de hacerlo? Porque quizá ese objetivo es más importante para nosotros que gastar el dinero en otra cosa”. Dicho en otras palabras, el costo de oportunidad es el valor de la opción no realizada.

En el caso del dinero ten en cuenta que estás constantemente haciendo elecciones entre varias decisiones financieras. Al hacer esas elecciones debes considerar el valor temporal del dinero. El valor del dinero se puede definir como la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con él en un tiempo determinado. Sin embargo, el valor del dinero varía porque está sujeto a los precios en la economía. Si hoy un chocolate cuesta un sol y tienes 10 soles podrás compras diez unidades, pero si el precio del dulce aumenta en 50% en un mes, entonces ya solo podrás adquirir cinco unidades.
Entonces, si los precios se incrementan, y ocurre lo que se conoce como inflación, el dinero pierde valor. Por tanto, cada vez que gastes, ahorres, inviertas o pidas prestado dinero, debe considerar el valor temporal de ese dinero como un costo de oportunidad. Gastar dinero de tu cuenta de ahorros, por ejemplo, significa pérdida en tus márgenes de interés. Sin embargo, lo que compras con ese dinero puede tener una rentabilidad más alta que esas ganancias. Esta valoración de tus opciones representa el costo de oportunidad del dinero.
Comparte esta noticia