Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Reinfo: Tribunal Constitucional advierte que proceso de formalización no puede ser escudo legal para infracciones

Tribunal Constitucional rechaza impunidad a mineros informales en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Tribunal Constitucional rechaza impunidad a mineros informales en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). | Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional - Cajamarca

Fallo del Tribunal Constitucional precisa que los mineros informales no pueden quedar exonerados de responsabilidad penal por el solo hecho de estar en proceso de formalización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las normas en el Perú no permiten denunciar por minería ilegal a quienes tienen Reinfo, pese a tener la inscripción suspendida, lo que genera impunidad frente a diversos delitos. Ante ello, en una reciente sentencia, el Tribunal Constitucional (TC) declaró que los mineros informales inscritos en este no pueden quedar exonerados de sanciones penales por delitos ambientales.

Según el fallo del Tribunal Constitucional, el proceso de formalización no debe contemplar ningún tipo de inmunidad penal, ni siquiera de manera transitoria. “No resulta constitucionalmente amparable que se regule un marco de exención penal, referido a los delitos ambientales, en ningún proceso de formalización minera, ni en ninguna prórroga del régimen transitorio”, señala la sentencia.

Asimismo, el Tribunal exhorta al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo a evitar mantener un sistema que permita eximir de responsabilidad penal a los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). De acuerdo con el pronunciamiento, dicho registro ha permitido que personas naturales y jurídicas continúen operando sin apego a la legalidad y sin recibir sanciones efectivas.

Reinfo: 20 años de formalización minera sin resultados concretos

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fue creado con la finalidad de incorporar progresivamente a los mineros informales dentro del marco normativo. No obstante, a más de dos décadas de su implementación, sigue generando críticas por parte de diversos sectores.

“El Reinfo genera muchos problemas al desarrollo económico del país, junto con el desarrollo de la criminalidad en el sector minero se ha desarrollado una red de criminalidad que hoy todos los ciudadanos sufrimos y si no la contenemos y la dejamos crecer llegará a ser inmanejable para el Estado peruano", manifestó Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas, en entrevista para 'La Rotativa del Aire Mediodía' de RPP.

En su sentencia, el Tribunal Constitucional advierte que las normas que prolongan indefinidamente el régimen transitorio de formalización han terminado generando zonas grises que dificultan la aplicación de sanciones.

Especialistas piden mayor control y fiscalización

César Ipenza, abogado especializado en derecho ambiental, expresó su preocupación por la falta de resultados en el proceso de formalización minera. “Veo complicidad desde el Congreso y desde el Ejecutivo (…) Hay una bancada multipartidaria que respalda a los mineros informales e ilegales”, indicó, al ser consultado sobre el fallo del Tribunal Constitucional.

De acuerdo con Ipenza, se estima que aproximadamente 60 toneladas de oro ilegal salen del país cada año, lo que evidencia el impacto económico de la minería ilegal. Por ello, consideró urgente que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asuma un rol más activo en la fiscalización de las plantas de beneficio y en la promoción de un proceso de formalización efectivo.

Un precedente clave en la protección ambiental

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el fallo del Tribunal Constitucional representa un precedente importante en la defensa del medio ambiente y la legalidad. Al dejar en claro que ninguna política pública puede incluir exenciones penales por delitos ambientales, el Tribunal Constitucional reafirma el principio de responsabilidad ante la ley.

Te recomendamos

B-Content

B-Content Redactor

El Laboratorio de GRUPORPP se especializa en crear propuestas comerciales innovadoras para las marcas. Si tu marca quiere ser parte del contenido dentro de RPP.pe ¡Aprovecha nuestras soluciones personalizadas, registrándote aquí!

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola