Ocho vasos de agua y granos andinos deben ser parte de la nutrición diaria de los peruanos. Conoce qué otros alimentos son necesarios para tener una nutrición equilibrada.
Cuando necesitemos una guía que nos ayude a llevar una alimentación diaria saludable debemos acudir a la pirámide nutricional. Creada en Suecia, alrededor de la década de los 70, esta herramienta alimenticia tiene variaciones. La más difundida es la que propuso el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en 1992.
En líneas generales, en la base de la pirámide encontramos el grupo de los cereales, compuesto por panes, pastas y arroz. En el segundo escalón de la pirámide están las frutas y verduras, y un escalón más arriba encontramos los lácteos y las carnes, pescados y legumbres. En la cúspide están las grasas y el azúcar.
Con los años, esta propuesta ha sido modificada por algunos países para adaptarse a los nuevos estilos de vida y necesidades nutricionales. Por ejemplo, en marzo de este te año la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria presentó una pirámide en cuya base está la realización de actividad física diaria de 60 minutos. Se incluyen, además, la necesidad de practicar técnicas culinarias saludables, y beber de 4 a 6 vasos de agua diarios.

En el caso del Perú, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Salud definieron en el 2010 la pirámide nutricional peruana andina. En la base figuran ocho vasos de agua diarios para evitar el estreñimiento.
En el segundo bloque están los cereales y los granos andinos como la quinua y la kiwicha. También están los tubérculos, como la papa, el pan, la mashca, cañihua, soya y tarwi.
En el tercer nivel encontramos frutas y verduras como el plátano, manzana, granadilla, mango, zanahoria, tomate y lechuga, los cuales tienen vitaminas y minerales.
En el cuarto grupo encontramos la carne de pescado, el pollo y el chancho, así como el charqui, el huevo y las frutas secas. También están los lácteos como la leche, el yogur y el queso, los que aportan calcio.
Finalmente, en la punta de la pirámide, están los alimentos que aportan grasa, como las galletas, chocolates, aceitunas y aceites.
Aunque la pirámide marca la pauta de la nutrición, debemos tener en cuenta nuestra condición física y la actividad que realizamos para establecer cambios. En algunos casos, deberemos aumentar o limitar ciertos grupos alimenticios. Recuerda que el nutricionista es el profesional más idóneo para definir qué podemos comer, con qué frecuencia y en qué porciones.

Comparte esta noticia