Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

SOAT electrónico: 3 cosas que debes saber sobre esta nueva alternativa

Manejar un auto sin certificado de SOAT constituye una infracción muy grave yse sanciona con el pago del 12% de la UIT.
Manejar un auto sin certificado de SOAT constituye una infracción muy grave yse sanciona con el pago del 12% de la UIT. | Fuente: Shutterstock

Se trata de un seguro obligatorio que cubre a tanto a los ocupantes del vehículo como a los peatones afectados por un accidente de tránsito. Hoy 1 de cada 3 SOAT vendidos es electrónico y se espera que para fines de 2019 la venta de SOAT electrónico supere el 40% de los certificados emitidos.

El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es indispensable ante las alarmantes cifras de accidentes que hay en el país. La seguridad vial es aún precaria, de acuerdo con datos de la Policía Nacional del Perú, en los últimos 5 años se han reportado más de 350 mil accidentes de tránsito dando como resultado más de 225 mil heridos y 14 mil muertos.

Este seguro obligatorio cubre el riesgo de fallecimiento y lesiones de todas las personas que se encuentren dentro (ocupantes) y fuera (peatones) del vehículo en caso de un accidente de tránsito. Se trata de un seguro independiente a cualquier otro seguro que ya posea el vehículo.

Para facilitar su obtención, desde agosto del 2017 se emitió la norma que permite adquirir el SOAT de manera digital a través de la venta electrónica. La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) indica que esta versión no solo beneficia a los conductores, sino que también ha mejorado los procesos de fiscalización por parte de las autoridades, haciendo que las bases de datos estén interconectadas.

Si estás pensando adquirir un SOAT electrónico, estas son las 3 cosas que debes saber:

1) Se adquiere a través de la web de la compañía de seguros que el usuario elija.

La constancia del SOAT será electrónica y se enviará por mail a la persona que lo haya adquirido. El costo varía entre S/60 y S/80 soles. De igual manera, se resalta que, al poseer SOAT electrónico no se necesita portar el certificado impreso.

2) La cobertura y el funcionamiento son los mismos que con la versión física.

La diferencia está en la forma de obtención y en la verificación. En este último caso, para saber si un vehículo cuenta con SOAT solo se debe enviar el número de placa en un mensaje de texto gratuito al 90900 o ingresar a la aplicación Consulta SOAT de APESEG.

3) Si un agente policial lo solicita, basta con indicar la placa e informar que es digital.

En caso un policía solicite tu SOAT, debes indicar que es electrónico e indicar tu placa. Las autoridades podrán confirmarlo en la base de datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola