Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Una radio hecha por adolescentes: Conoce la historia de Yovana, la joven que dirige su propio programa en Cusco

Este tipo de proyectos son desarrollados por la Fundación Ayuda en Acción en 7 regiones del país.
Este tipo de proyectos son desarrollados por la Fundación Ayuda en Acción en 7 regiones del país. | Fuente: Fundación Ayuda en Acción

Actualmente, Yovana dirige una organización formada por más de 230 niños, niñas y adolescentes que hacen frente a las problemáticas sociales de su comunidad a través de la radio.

¿Sabías que, en el Perú, el 32,5% de las mujeres de 14 a más años no tienen ingresos propios, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)? Una estadística que se hace más significativa cuando hablamos del área rural, donde el 41, 3% de mujeres no cuentan con sustento económico.

Este panorama resulta preocupante si tenemos en cuenta que la independencia económica garantiza a las mujeres la posibilidad de acceder a las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos y decidir sobre sus recursos.

Frente a esto, es clave el trabajo de organizaciones que llevan a cabo estrategias para reducir la brecha de género en el acceso a la educación y empleo que tanto afecta a las adolescentes y mujeres jóvenes. Este es el caso de la Fundación Ayuda en Acción, que a través de sus proyectos busca desarrollar habilidades técnicas y blandas para facilitar el acceso al mercado laboral o  impulsar la creación de sus propios emprendimientos.

Una radio comunitaria hecha por adolescentes

Yovana vive en Huilloc, una comunidad en el corazón del Valle Sagrado, en Cusco. Actualmente, tiene 15 años, cursa el cuarto año de secundaria y es presidenta de “Inkakunaq Yupin-Huellas del Inka”, una organización de niñas, niños y adolescentes.

En su localidad, hay muchos casos de violencia contra las mujeres, embarazos en adolescentes, así como carencias en su sistema educativo. Pensando en esto, la joven quechua hablante decidió poner en marcha un club de niñas y niños dispuestos a generar cambios en su comunidad.

La aventura empezó en agosto del 2020 —en plena pandemia por el Covid-19— con 10 menores y ya cuenta con más de 230 integrantes. ​Desde su organización, Yovana ha venido trabajando para que la voz de los más jóvenes de su localidad sea escuchada a través del medio que puede llegar a todos los rincones del Perú: la radio. ​

El programa es desarrollado totalmente en quechua y participan aproximadamente 150 jóvenes.
El programa es desarrollado totalmente en quechua y participan aproximadamente 150 jóvenes. | Fuente: Fundación Ayuda en Acción

Yovana es productora y conductora del programa radial “Kawsayninchista, yuyayninchista, awarispa, kuska wiñarisun”, nombre que apela al sentido de construir futuro basado en nuestra voz y decisiones responsables.

El programa es desarrollado totalmente en quechua, lengua materna de la comunidad, y participan aproximadamente 150 jóvenes de las comunidades de Huilloc, Patacancha y Rumira Sondormayo; asumiendo roles como conductores, productores, corresponsales y guionistas. Cada sábado, durante su programa, los jóvenes ponen en práctica sus habilidades blandas y de expresión, tomando un rol activo frente a las problemáticas sociales de su comunidad.

De esta manera, todos los y las jóvenes que participan, desarrollan habilidades blandas que complementan su educación escolar y las preparan para ser adultos con competencias suficientes para acceder al mercado laboral de una manera más competitiva.

Este tipo de proyectos, son desarrollados por la Fundación Ayuda en Acción en siete regiones del país. A la fecha, ha conseguido impactar a más de 37 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Si quieres sumarte y ayudar a la fundación a seguir dando una oportunidad a la juventud peruana colabora en  https://ayudaenaccion.org.pe/la-oportunidad.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola