¡Emprendimiento innovador y responsable! Descubre más sobre el proyecto que busca revalorizar el reciclaje a través de la fabricación de skates.
Cada vez son más numerosas las evidencias del problema ambiental que enfrenta el mundo a causa de los residuos plásticos. En Perú, se usan al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano y solo en Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, según el Ministerio del Ambiente. Con el objetivo de revertir esta situación nace Waysted: una empresa de reciclaje responsable de plástico que busca reducir la contaminación ambiental a través de la elaboración de skateboards.
La idea de este innovador proyecto nace de la pasión de cuatro jóvenes por el surf, el skate y el cuidado del medio ambiente. Se trata de Javier Kanashiro, Mario Spelucin, Julio La Torre y Franco Trujillo, quienes luego de conversar sobre el cuidado del medio ambiente decidieron crear una marca de skates reciclados.

El skateboard: una propuesta innovadora y de alto impacto
El proyecto inicia con el desarrollo del skateboard, un objeto que lleva 60% de plástico de batería de autos y 40% de chapas de plástico. El proceso de elaboración es simple, pues luego de moler el plástico, este es ingresado a una máquina inyectora que, en base a un molde predeterminado, produce las tablas. Este modelo permite producir hasta 500 skates diarios, siendo lo más complicado el proceso de acopio y selección del material, el cual es adquirido a través de empresas urbanas.

Waysted busca revalorizar el trabajo de las personas que se encargan de recoger y clasificar los residuos urbanos, traduciéndolo en un incremento del precio de dicho material.
Luego, se transporta el material a la planta de inyección para fabricar sus productos. Como última instancia, el equipo elabora las tablas incorporando diseños incaicos, ya que buscan promover la cultura ancestral peruana a los más jóvenes.
El objetivo es generar un impacto en la educación del reciclaje, mostrando que todos los desechos pueden ser transformados con el desarrollo constante de estos productos.

Waysted ha empezado a ofrecer su producto a través de su web oficial y redes sociales.
Comparte esta noticia