Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01

Niños aprenderán a diseñar las apps más famosas del mundo

La Fundación Telefónica ofrecerá este taller para niños de manera gratuita.
La Fundación Telefónica ofrecerá este taller para niños de manera gratuita.

La Fundación telefónica ofrecerá este taller gratuito para niños el cual les servirá para adquieran habilidades que los prepararán para un futuro digital.

Este fin de semana, los más pequeños de la casa podrán convertirse en futuros desarrolladores de aplicaciones virtuales en el taller “Crea y programa tu app”, en donde conocerán los pasos más importantes para dar vida a fenómenos digitales como Angry Birds, uno de los juegos más populares de la historia, con más de mil millones de descargas sólo en el 2012

En el taller, organizado por la Fundación Telefónica, los niños descubrirán que no sólo pueden consumir tecnología, sino también crearla basados en la curiosidad y el autoaprendizaje; así comenzarán a adquirir habilidades que los prepararán para un futuro digital.

Interacción con la tecnología. Por ejemplo, experimentarán cómo a través de fichas digitales se logra que un dispositivo móvil repita las palabras escritas en un cuadro de texto, así como crearán un clon del famoso juego del Topo, en donde capturarán cada uno de estos mamíferos a través de un toque, con lo cual demostrarán que nada es imposible.

“Es importante que los niños interactúen con la tecnología porque en 5 o 10 años el mundo no será igual. Antes, no había niños youtubers y ahora los hay. La tecnología puede ser usada para bien y  para mal y depende de cómo orientemos a los niños para que ellos aprovechen todas las ventajas”, explicó Freddy Cahua, especialista en desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento tecnológico, quien liderará el taller “Crea y programa tu app”.

Para los padres que busquen realizar estos ejercicios desde casa con sus hijos, Cahua revela los pasos a seguir para crear divertidos apps y pasar un buen momento en familia:

Paso 1: Tener mis materiales listos.

Para crear un app, programarlo y probarlo será necesario un dispositivo móvil Android que puede ser una tablet o un celular, además de una computadora en donde se procederá a programar. Ambos equipos deben de estar conectados a internet.

Paso 2: ¿Cómo programo?

Para crear una aplicación es necesario contar con un software que te permita programar; es decir, que te permita crear un proceso conjunto de instrucciones para que tu app cobre vida. En este caso el especialista recomienda el app Inventor, un software gratuito creado por Google Labs para el desarrollo de aplicaciones en dispositivos Android, que permitirá almacenar su trabajo y lo ayudará a realizar un seguimiento de sus proyectos.

Paso 3: Dando vida a mi app

Cuando el software esté instalado en la computadora empieza la acción de programar. No hay que temer porque el app Inventor es muy intuitivo. Mediante bloques o fichas digitales usted diseñará su aplicación arrastrando las piezas que usted requiera como si fuesen legos. Por ejemplo, si usted busca que el celular vibre utiliza la ficha que dice “cuando toco el  celular” y luego  la otra que dice “vibrar”. El resultado será que cuando toque la pantalla, el celular vibre.

Paso 4: Del ordenador al móvil

Cuando ya hayas elegido las fichas para crear el juego que buscas y desees probarlo en la tablet o el celular, podrás hacerlo mediante la conexión Wifi, la cual te permitirá transferir el juego de la computadora al móvil vía bluetooth. La sincronización se hará a través del app Inventor, el cual también deberá estar instalado en el celular o la tablet que uses al reproducir el juego. Luego de estos pasos ya estás listo para gozar tu app en tiempo real.

Podrán convertirse en futuros desarrolladores de aplicaciones virtuales en el taller “Crea y programa tu app”.
Podrán convertirse en futuros desarrolladores de aplicaciones virtuales en el taller “Crea y programa tu app”. | Fuente: Fundación Telefónica | Fotógrafo: Jhoon Saravia

Tags

Lo último en Evento

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola