Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Asociación de AFP alerta a sus afiliados sobre la Comisión Omonte, que propone que el Estado maneje sus fondos

El Proyecto de Ley también crea un “Fondo de Riesgo Compartido” (FRC).
El Proyecto de Ley también crea un “Fondo de Riesgo Compartido” (FRC). | Fuente: Asociación de AFP | Fotógrafo: Julio Rivalta

Gremio considera que no debe quitarse el derecho de los aportantes a elegir entre sector público y privado, y está en contra de que los afiliados ya no sean dueños del 100% de sus aportes.

El 26 de enero la Comisión Omonte aprobó su Proyecto de Ley para cambiar el Sistema Privado de Pensiones, el cual propone crear un nuevo organismo público de pensiones que reciba todos los aportes de los afiliados, así como los fondos que están en las cuentas individuales ya existentes que hoy administran las AFP.

La Asociación de AFP recuerda que el sistema público, ONP, hoy no tiene fondos para pagar pensiones y es financiado mensualmente con los impuestos porque los fondos de los aportantes fueron gastados por los gobiernos de turno, usándolos con fines políticos.

“En cambio, los afiliados a las AFP tienen sus aportes en sus cuentas individuales que no se pueden tocar, pero la Comisión Omonte ha propuesto transferirlos a una entidad del Estado sin escuchar a sus dueños”, comenta.

Proyecto de ley crea un Fondo de Riesgo Compartido (FRC)

El Proyecto de Ley también crea un “Fondo de Riesgo Compartido” (FRC), que apela a la solidaridad. Se trata de una bolsa común donde una parte del aporte mensual de cada afiliado le sería quitado para financiar pensiones de otras personas.

Sobre esto, las AFP mencionan que “esto se vuelve un impuesto adicional; es decir, es un castigo para los que ahorran hoy para su vejez. Cualquier solidaridad con terceros debe financiarse con impuestos, de forma transparente”.

Los aportes de este FRC serán directamente administrados por el Estado. Como recuerdo de una situación similar, la última vez que esto sucedió en el Perú, el sistema de pensiones acabó invirtiendo en programas estatales y terminó quebrado.

Opinión negativa de diversas entidades

Ante este polémico proyecto, en los últimos meses la Comisión Omonte ha recibido la opinión negativa, no solo de las AFP, sino también del BCR, la SBS y el MEF porque lo planteado no logra que los afiliados tengan mejores pensiones ni que haya más afiliados en el sistema. Además, desconoce la libre elección de los que eligieron el sistema privado y no el público, poniendo en riesgo sus fondos individuales.

Ante esto, las AFP reafirman su disposición para trabajar en conjunto con el Congreso de la República en todo lo que signifique beneficiar a los futuros jubilados con mejores pensiones; sin embargo, resaltan que “eso excluye la posibilidad de que el Estado maneje todos los fondos previsionales y cree un impuesto encubierto a los trabajadores formales”.

Para saber más sobre este proyecto de ley, puedes revisar el siguiente video:

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola