Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Gripe en aumento en partes del hemisferio sur, según la OMS
EP 205 • 04:11
El comentario económico del día
Perspectivas del turismo en el Perú: se espera recibir más de 2 millones de turistas
EP 206 • 05:24
Dentro del bloque
EP29 | T2 | DAOs
EP 29 • 50:54

AFP: Comisión del Congreso propone que fondos de afiliados a las AFP pasen a entidad pública

La comisión especial para la reforma integral del sistema previsional plantea un sistema de pensiones que integre a los afiliados de las AFP y ONP.
La comisión especial para la reforma integral del sistema previsional plantea un sistema de pensiones que integre a los afiliados de las AFP y ONP. | Fuente: Andina

La Asociación de AFP (AAFP) señaló que la última vez que los fondos fueron administrados por el Estado se terminó quebrando.

La Asociación de AFP (AAFP) se manifestó en contra de la decisión de la Comisión Multipartidaria del Congreso que plantea una reforma al sistema de pensiones.

Este martes se aprobó el proyecto que propone la creación de un Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP) que incluya a las AFP y ONP en un solo sistema previsional que sería administrado por un organismo público.

"Plantean que esta entidad estatal reciba todo el dinero de los afiliados y que a decisión del gobierno de turno, se licite el manejo de una parte del mismo", indican.

El proyecto de ley indica que los actuales aportantes de las AFP pasarían al SIUP con todos sus fondos acumulados y sin ningún descuento. Pero, el gremio de AFP advierte que la iniciativa crea un "Fondo de Riesgo Compartido" (FCR).

"Es una bolsa común donde una parte del aporte mensual de cada afiliado le sería quitado para financiar pensiones de otras personas. Esto se vuelve un impuesto adicional; es decir, es un castigo para lo que ahorran hoy para su vejez", señala la AAFP.

Asimismo, indican que estos aportes en el FCR sería administrados por el Estado y "la última vez que esto sucedió en el Perú, el sistema de pensiones acabó invirtiendo en programas estatales y terminó quebrando".

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola