Más de 800 mujeres que forman parte de diversas ollas comunes en Huancayo participan en talleres de emprendimiento y educación financiera, gracias al programa “De la Caja a la Olla” de Caja Huancayo. Esta iniciativa busca impulsar a los pequeños negocios mediante capacitaciones especializadas. Conoce todos los detalles en la siguiente nota.
Caja Huancayo viene promoviendo ideas de negocio a través de talleres de emprendimiento dirigidos a las ollas comunes, implementadas desde 2021 como parte del programa de sostenibilidad “De la Caja a la Olla”. Esta iniciativa nació con el objetivo de brindar apoyo social a familias vulnerables afectadas por el impacto de la pandemia del COVID-19 y permitió la creación de 100 ollas comunes a nivel nacional.
Actualmente, el programa continúa con un enfoque en la sostenibilidad, impulsando el desarrollo de pequeños emprendimientos. Para ello, se vienen dictando talleres de alfabetización financiera y capacitación especializada en tejido, crianza de animales menores, panadería y pastelería, entre otros.
Las actividades iniciaron en las ollas comunes de Huancayo: Villa Alegría, Príncipe de Paz, Buenos Aires Alta 2, Llocllachaca y Mujeres Luchadoras. Estas organizaciones atienden a más de 800 beneficiarios, entre niños, mujeres y adultos mayores. En la loza deportiva del Barrio Fortaleza, en Chilca (Huancayo), Caja Huancayo presentó la currícula de talleres, entregó víveres e impartió cursos de educación financiera. El programa continuará ampliándose a ollas comunes de otras regiones del país.
Cabe destacar que los talleres de alfabetización financiera se realizaron desde la oficina móvil “AYNI” de Caja Huancayo. Esta unidad cuenta con asesores y auxiliares de operaciones que brindaron asesoría financiera, evaluaciones de crédito, destacando el Crédito Emprende Mujer, y aperturas de cuentas de ahorro digitales.