Podcast RPP
Newsletter
El Gran Resumen de la Hora
RPP Noticias RPP Noticias
Podcast RPP
Newsletter
EL GRAN RESUMEN DE LA HORA
Actualizado cada hora
Secciones
  • Últimas noticias
  • Política
  • Actualidad
  • Perú
  • Deportes
  • Mundo
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vital
  • Radio
  • Columnistas
  • Blogs
  • TV
Destacados
Tecnología y mucho más...

Tecnología y mucho más...

Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.

Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y  mujeres.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Especiales
Sin Miedo

Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Servicios
Rotafono
Cartelera de cine
Nuestras redes
Grupo RPP Copyright © 2020
Últimas noticias
Política
Actualidad
Perú
Deportes
Mundo
Economía
Entretenimiento
Tecnología
Vital
Radio
Columnistas
Blogs
TV

sostenibilidad

Mongabay
18/01/21

Expedición virtual a Pampa Galeras: el hogar de las vicuñas en Perú

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, a 4100 metros de altura, en Ayacucho, alberga a por lo menos 4000 vicuñas. Entre las décadas de 1950 y 1960 la caza furtiva estuvo a punto de acabar con esta especie de camélido sudamericano.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
18/01/21

Colombia: la bióloga que busca ADN de manatíes en las aguas del Magdalena

Tras identificar los lugares en los que aún habitan poblaciones de manatíes, será posible realizar acciones de conservación con las comunidades para rescatar a esta amenazada especie. La científica Susana Caballero espera replicar el análisis con ADN en el Golfo de Tribugá, un lugar de la costa Pacífica, donde dan a luz las ballenas jorobadas y donde un proyecto portuario podría poner en riesgo la rica biodiversidad que ahí existe. 

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
11/01/21

Cinco datos que debe saber sobre la inminente llegada del coyote a Sudamérica

El coyote es un excelente colonizador de nuevos hábitats. Salió de su natal Norteamérica y se extendió hasta Centroamérica. Hoy ya está en las selvas del Darién panameño, a un paso de entrar a Colombia y dispersarse por América del Sur.Su llegada pone en peligro a roedores y otros animales de tallas pequeña y mediana. Puede desplazar a otros cánidos nativos, como los zorros, y la disminución de felinos como el puma y el jaguar favorece su expansión.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
08/01/21

Conoce los espacios públicos que se podrían implementar en tu ciudad

La pandemia nos ha demostrado que es posible mejorar nuestras ciudades a través de iniciativas que aprovechen los espacios públicos y que permiten que la ciudadanía tenga calles pensadas en ellos.

Mongabay
06/01/21

Los secretos de la fauna silvestre: las mejores cámaras trampa del 2020

Mongabay Latam ofrece una selección de los mejores videos de cámaras trampa publicados en 2020

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
15/12/20

Estudio: los tiburones están “funcionalmente extintos” en varios arrecifes del mundo

Un nuevo estudio observó 371 arrecifes de coral en 58 países y descubrió que los tiburones estaban virtualmente ausentes en el 20 % de los arrecifes del estudio, lo cual indica que están funcionalmente extintos en esos ecosistemas.El equipo de investigación grabó 15 165 horas de video con estaciones de video subacuáticas remotas con cebo (BRUVS) y utilizó los datos para analizar la abundancia de tiburones en los sistemas arrecifales globales.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
14/12/20

Microrreservas: la estrategia que puede salvar de la extinción al pequeño picaflor de Arica | Chile

La estimación poblacional de 2019 arrojó 492 individuos aproximadamente.La pérdida de su hábitat y el uso de pesticidas amenazan la vida de esta pequeña ave.Desde 2003 se alertó del declive de su población, sin embargo los esfuerzos para su conservación recién comenzaron en 2019.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
09/12/20

En video | ¿Cómo ayuda el canto de las ballenas a salvarlas? #MongabayExplica

¿Sabían que cada especie de ballena tiene un canto único, casi una huella digital acústica, como la de las aves?

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
03/12/20

Estudiantes crean robot para hacer respetar el uso de mascarillas en espacios públicos

Gracias a este proyecto, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica obtuvieron el primer lugar en un concurso que reconoce las iniciativas de innovación social utilizando tecnología sostenible.

Mongabay
27/11/20

Jaguares melánicos en Panamá: felinos de coloración inusual son registrados por cámaras trampa

Monitoreo se realiza sobre una extensión de 22 000 hectáreas en el Valle de Mamoni y un sector del Territorio Guna Yala y del Parque Nacional Chagres.Hasta el momento se han identificado 15 jaguares en todo este espacio geográfico cubierto de bosques primarios y secundarios.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
26/11/20

Aguaje, castaña y café: Conoce más sobre los productos que benefician económicamente a las regiones amazónicas

Frutos peruanos forman parte de una cadena productiva sostenible que, además de proveer ingresos a familias amazónicas, asegura la preservación de nuestros recursos forestales en el tiempo.

Mongabay
26/11/20

“La actividad minera ilegal es una amenaza latente para el Parque Nacional Alto Purús”: Eliabett Ayrampo, guardaparque en Perú

Eliabett Ayrampo, guardaparque del Parque Nacional Alto Purús, es la coordinadora de Madre de Dios, el sector más extenso y el mejor conservado del área natural protegida más grande del país.En este tiempo de pandemia ha sido testigo de actividades ilegales como pesca, caza, minería e ingresos prohibidos a un área con altas restricciones de ingreso debido a la presencia de pueblos indígenas en situación de aislamiento.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Felipe Cortázar
25/11/20

Academia, alianzas y sostenibilidad

En lo que va del siglo XXI hemos vivido crisis financieras internacionales, crisis climáticas y la actual crisis de la COVID-19; y todas ellas nos enseñan algo.  

Felipe Cortázar
Escrito por:
Felipe Cortázar
Mongabay
25/11/20

Guardaparques en pandemia: la defensa de la naturaleza frente a la arremetida de la ilegalidad

Actividades como la caza ilegal y la tala de madera ocurrieron dentro de los lugares más biodiversos del planeta pese a la inmovilización decretada por los gobiernos latinoamericanos.La Federación Internacional de Guardaparques ha registrado el fallecimiento de seis guardaparques por COVID-19. Cuatro en Perú, uno en Ecuador y uno en Colombia.Guardaparques de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú conversaron con Mongabay Latam sobre cómo vivieron la pandemia dentro de las zonas reservadas.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
23/11/20

En video | ¿Qué es la acidificación de los océanos y cuáles son sus consecuencias? #MongabayExplica

¿Qué papel cumple el océano en la absorción de dióxido de carbono y qué consecuencias podría traer al ecosistema marino?

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Julianna Paola Ramirez Lozano
18/11/20

Un Perú Sostenible rumbo al 2021

Emprendimientos sociales para alcanzar el desarrollo que todos soñamos.

Julianna Paola Ramírez Lozano
Escrito por:
Julianna Paola Ramírez Lozano
Mongabay
16/11/20

Cámaras trampa registran por primera vez a una especie de gorila que se creía extinta

Una cámara en las montañas Mbe de Nigeria capturó las primeras imágenes conocidas de un gran grupo del gorila occidental del Río Cross, incluidos adultos, jóvenes y bebés, según la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS).Se estima que quedan alrededor de 300 gorilas occidentales del Río Cross en el mundo, con aproximadamente un tercio de la población viviendo en tres sitios contiguos en Nigeria, y de 30 a 35 individuos en las montañas Mbe.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
16/11/20

Colombia: pesca ilegal de pez loro pone en jaque a los arrecifes de Seaflower

Aunque la pesca de peces loro está prohibida en Colombia, algunos pescadores continúan vendiendo estas especies a los turistas bajo el nombre de Pargo Loro. Una propuesta para ampliar la reserva de la biósfera, busca establecer medidas de conservación transfronterizas para proteger a los ecosistemas coralinos del Caribe en su conjunto.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
15/11/20

Recuperar las poblaciones de ballenas sería clave en la lucha contra el cambio climático

Las ballenas capturan más CO2 que los bosques y a su vez producen grandes florecimientos de fitoplancton en el océano que absorben enormes cantidades de dióxido de carbono. La caza de ballenas con fines comerciales aún se practica en tres países aunque científicos aseguran que ante la crisis climática actual la ballenería no debería existir.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Publirreportaje
13/11/20

¡Por un Perú limpio! Aprende cómo reciclar en casa

Es importante comprometernos a separar nuestros residuos correctamente para contribuir con el ambiente. Gracias al Ministerio del Ambiente tenemos a la mano la aplicación 'En Casa Yo Reciclo', que te ayuda a ubicar puntos de acopio y asociaciones de recicladores para el recojo personalizado de desechos.

Valor Compartido
12/11/20

¡Orgullo peruano! Inventoras peruanas ganan segundo puesto en la Feria Internacional de Inventos de Corea del Sur

Peruanas lograron ubicarse en el segundo puesto entre los más de 245 participantes gracias a su proyecto para fabricar lapiceros con material orgánico.

Mongabay
05/11/20

Argentina: nacen tres guacamayos rojos en Iberá tras más de 100 años de ausencia

Son los primeros guacamayos de esta especie que nacen después de la reintroducción en el Parque Nacional Iberá de 15 ejemplares salvados de las garras del tráfico ilegal de fauna silvestre y el mascotismo. En setiembre pasado una de las parejas liberadas en el humedal argentino puso huevos fértiles que lograron eclosionar y traer a la vida tres polluelos. Lamentablemente uno de ellos murió debido a la ingesta de alimentos proporcionados por pobladores locales.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Mongabay
30/10/20

Cámaras trampa revelan los secretos de la “Depresión de Huancabamba” en el Perú

Investigadores de la Sociedad de Conservación del Oso de Anteojos instalaron 60 cámaras trampa en los bosques de las comunidades de Tucto, en Incahuasi y Gramalote, en Kañaris, en la región Lambayeque.

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Percy Marquina Feldman
30/10/20

La canibalización comercial sostenible

La canibalización puede mejorar el desempeño de una compañía pero debe siempre tener en cuenta las cuestiones ambientales.

Percy Marquina Feldman
Escrito por:
Percy Marquina Feldman
Valor Compartido
29/10/20

¡Gran iniciativa! El cultivo sostenible de cacao peruano permite el empoderamiento de la mujer indígena

En la Reserva Comunal Yanesha (Pasco) se lleva a cabo una iniciativa de cultivo de cacao sostenible que, además de evitar la deforestación, integra a las mujeres a la cadena productiva.

Mongabay
28/10/20

Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar

Pescadores artesanales en Perú recolectan antiguas redes de pesca para que sean  recicladas. Conservacionistas piden que se cree un tratado global sobre contaminación marina por plásticos que establezca medidas para detener el ingreso de este material a los océanos.  

Mongabay
Escrito por:
Mongabay
Valor Compartido
21/10/20

Transformar los residuos orgánicos para lograr un Perú sin basura

Conoce la iniciativa que busca darle un nuevo sentido a los residuos y lograr que se conviertan en un vehículo de transformación social y ambiental.

Contenido Patrocinado
14/10/20

Elige botellas retornables: Una decisión que le hace bien al planeta

Todos tenemos la posibilidad de contribuir a tener un mundo más sostenible a través de la elección de envases retornables.

Julianna Paola Ramirez Lozano
29/09/20

Los Objetivos del Desarrollo: la ruta para la sostenibilidad

Un llamado para las organizaciones privadas, públicas, del tercer sector y para todos los ciudadanos.

Julianna Paola Ramírez Lozano
Escrito por:
Julianna Paola Ramírez Lozano
Publirreportaje
21/09/20

Programa de formación agraria y emprendimiento juvenil comparte módulos de extensión técnica agropecuaria con enfoque sostenible

A través de 17 módulos, FORMAGRO brinda enseñanzas útiles sobre producción agropecuaria sostenible, transformación de productos y gestión de emprendimiento sostenibles.

Publirreportaje
11/09/20

¡Adiós al plástico! Conoce a Pandora y Bambuseroo, emprendimientos sostenibles de jóvenes peruanos

Toallas higiénicas reutilizables y productos hechos de bambú que reemplazan las miles de toneladas de plástico que se consumen cada año en el mundo. Conoce estos emprendimientos sociales peruanos, ganadores de la décima edición de Protagonistas del Cambio UPC.

Comer bien
10/09/20

“Ser del Mar”, el libro que busca preservar la riqueza y sostenibilidad del litorial peruano

El libro "Ser del Mar: 120 recursos hidrobiológicos para preservar la riqueza y sostenibilidad del litoral peruano", presentado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y que reúne conocimientos gastronómicos y científicos de más de un centenar de especies.

Publirreportaje
25/08/20

“Voces del Campo”: Un documental que ofrece una mirada hacia el emprendimiento a través de la agricultura sostenible

Conoce las historias de aquellas peruanas y peruanos que desarrollaron sus negocios en base a una agricultura sostenible y con una mirada hacia la innovación y el mercado.

Publirreportaje
23/07/20

ISM: Iniciativa, voluntariado y sostenibilidad para ayudar a más peruanos

Ante la emergencia, la empresa peruana ha donado bebidas, ha creado caretas protectoras y ha apoyado a las FF.AA., personal de salud, bomberos, Cruz Roja y recicladores. Conoce más sobre su historia e iniciativas.

Actualidad
21/02/20

¡Por una ciudad sostenible! Sé parte del I Foro Ciudades con Futuro y conviértete en un agente de cambio

Aunque las ciudades solo ocupan el 2% del territorio mundial, generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según ONU Hábitat. ¡Es momento del cambio! Sé parte del primer foro dedicado a la sostenibilidad de nuestras ciudades.

Actualidad
17/02/20

¿Es posible vivir sin autos? Transporte alterno para un aire más limpio

El parque automotor es responsable del 70% de la contaminación del aire en Lima. El transporte alterno reduce la contaminación, permite una vida más saludable y una ciudad más limpia.

Contenido Patrocinado
05/02/20

El reciclaje está de moda: Inca Kola lanzó un polo elaborado parcialmente con botellas de plástico

El polo de Inca Kola, con motivos iconográficos peruanos, forma parte de la colección que el diseñador Genaro Rivas preparó por encargo de Coca-Cola Perú. Está hecho de tres botellas de 1.5 litros y algodón orgánico.

Contenido Patrocinado
04/02/20

El “Niño Banquero” tiene nuevos planes para lograr un futuro sin residuos

José Adolfo Quisocala, el niño famoso por iniciar el primer ecobanco en Arequipa, visitó la sede de Coca-Cola Perú para conocer más sobre sostenibilidad y reciclaje.

Actualidad
29/01/20

Áreas verdes: Lima tiene un déficit de 56 millones de metros cuadrados

Una ciudad sostenible debe contar con 9 metros cuadrados de espacio verde por habitante, según la OMS. Apenas 3 ciudades del Perú superan los 3 metros cuadrados y la capital es última en el índice de ciudades verdes de América Latina.

Contenido Patrocinado
17/01/20

“Wawa Laptop”: Un proyecto eco sostenible para mejorar la educación en el Perú

La primera laptop eco amigable creada en Perú cuenta con una carcasa hecha de materiales reciclables y un sistema de carga con paneles solares.

  • 1
  • 2

Más leidas

AFP: SBS aprobó procedimiento para iniciar con retiro del 25% de fondos de pensiones

AFP: SBS aprobó procedimiento para iniciar con retiro del 25% de fondos de pensiones

Crack de Juventus deja a Cristiano Ronaldo y eligió a Barcelona de Lionel Messi como su próximo equipo

Crack de Juventus deja a Cristiano y eligió a Barcelona de Messi como su próximo equipo

Aparentes suicidios y huelgas de hambre: el drama en los cruceros varados por el coronavirus

Aparentes suicidios y huelgas de hambre: el drama en los cruceros varados por el coronavirus

Venezuela: Precio del dólar hoy, lunes 11 de mayo de 2020, según DolarToday y Monitor Dólar

Venezuela: Precio del dólar hoy, lunes 11 de mayo de 2020, según DolarToday y Monitor Dólar

Bonos Anses 10.000 pesos en Argentina: cómo cobrar el segundo bono del Ingreso Familiar de Emergencia

Bonos Anses 10.000 pesos en Argentina: conoce cronograma de pago a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia

Coronavirus en Perú: Estas son las pollerías que volverán a funcionar

Coronavirus en Perú: Estas son las pollerías que volverán a funcionar

Descarte del Barza no quiere dejar el club:

Descarte del Barza no quiere dejar el club: "Tengo contrato y voy a cumplirlo"

Becky Lynch anunció su embarazo y deja su campeonato femenino de WWE a Asuka

Becky Lynch anunció su embarazo y deja su campeonato femenino de WWE a Asuka

Ciro Maguiña:

Ciro Maguiña: "He decido retirarme del comité de expertos porque me siento dolido como médico"

¿Cuáles son las capitales de todos los países de Europa?

¿Cuáles son las capitales de todos los países de Europa?

RPP Noticias Copyright © 2020
  • Visita también:
  • Studio 92
  • Oxigeno
  • La Zona
  • Corazón
  • Felicidad
  • La Mega
  • AudioPlayer
  • Mediakit Grupo RPP
  • Registro de afiliados
  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Anuncie aquí
  • Código de ética
  • Solución de quejas SNRTV
  • Reportar problemas
  • Grupo RPP
  • Auditado por: Comscore
  • Asociado a: IAB Perú
  • Licenciado por: APDAYC
VOLVER A RADIO EN VIVO
AHORA:
00:00 - 00:00
 
Aprendo en casa Accede a educación virtual
SIGUE:
---
Programación