Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Con docentes calificados y tecnologías de alta gama: La USS consolida acciones para licenciar su programa de medicina humana

La USS cuenta con simuladores de alta gama para la práctica y demostración de competencias clínicas y quirúrgicas.
La USS cuenta con simuladores de alta gama para la práctica y demostración de competencias clínicas y quirúrgicas. | Fuente: USS

El Programa de Medicina Humana de la USS ha empezado su proceso de licenciamiento ante la Sunedu. Frente a ello, se fortalecen en temas como infraestructura, investigación y adquisición de tecnologías de alta gama.

La Universidad Señor de Sipán (USS) ya puso en marcha el licenciamiento de su programa de estudios de pregrado de Medicina Humana. Las autoridades, directores de unidades académicas y administrativas, docentes y estudiantes trabajan de forma colaborativa en la planificación y ejecución de acciones que consoliden esta nueva meta institucional.

El licenciamiento permitirá volver a resaltar la calidad educativa de la USS (ya demostrada en el proceso de licenciamiento institucional), contar con egresados mejor considerados en el mercado laboral, tener el reconocimiento a nivel nacional e internacional, tener mayor posibilidad de acceso a becas de formación y programas de intercambio para estudiantes y docentes, así como incrementar la generación de alianzas de investigación y cooperación.

¿Qué condiciones básicas de calidad debe cumplir la USS?

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) verificará el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad entre las que figuran la presentación de una sólida propuesta académica con un plan de estudios flexible, una plana docente de calidad con profesionales investigadores, la óptima gestión de la investigación y el desarrollo de proyectos de investigación y publicaciones científicas.

Asimismo, se pide demostrar una infraestructura y equipamiento adecuados con laboratorios y talleres especializados, aulas y otros espacios de enseñanza equipados con la tecnología necesaria. De la misma manera, deben contar con convenios con el Ministerio de Salud, EsSalud y otras instituciones de la especialidad que garanticen los campos clínicos y sociosanitarios necesarios para el desarrollo de las actividades académicas del programa.

En cuanto a temas de seguridad y bienestar, la USS deberá garantizar la implementación de mecanismos de prevención de enfermedades infecciosas, promoción de la salud mental, protocolos de seguridad y asegurar que los estudiantes estén vacunados contra enfermedades infectocontagiosas.

¿Cuándo se realizará el proceso de licenciamiento de los programas de Medicina Humana?

La Sunedu publicó el cronograma del proceso de Licenciamiento de Programas de Pregrado de Medicina para los 39 programas académicos de la especialidad existentes en el país. La Universidad Señor de Sipán se encuentra en el grupo 9 de 10, cuya fecha de presentación de expediente se encuentra entre el 1 de junio y 1 de julio de 2022.

¿Cómo se viene preparando la USS para este proceso?

Para demostrar el cumplimiento de las Condiciones Básica de Calidad establecidas en el Modelo de Licenciamiento del Programa de Pregrado de Medicina, la USS ha conformado una comisión de licenciamiento y cuenta también con el acompañamiento de la comisión Ad Hoc de licenciamiento institucional de la universidad.

La comisión de licenciamiento del programa está liderada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mag. Leopoldo Acuña Peralta; el director de la Escuela de Medicina Humana, Mag. Carlos Chirinos Ríos y el responsable de las comisiones de trabajo, Dr. Percy Díaz Morón. Juntos han desarrollado un plan de trabajo para cumplir con todas las Condiciones Básicas de Calidad exigidas en el modelo de licenciamiento en el plazo correspondiente.

¿Qué fortalezas destacan en el Programa de Medicina Humana de la USS?

El Programa de Medicina Humana de la USS cuenta con diversas fortalezas que le ayudarán a afrontar con éxito el proceso de licenciamiento. Algunas de ellas son:

La calidad académica, sustentada en la calidad docente y apoyada en la gestión del plan curricular flexible y por competencias, además de las certificaciones progresivas para fortalecer competencias laborales.

Una infraestructura moderna diseñada con altos estándares y laboratorios especializados equipados con tecnologías de última generación que cumplen con el modelo requerido por la Sunedu.

El desarrollo de líneas de investigación vinculadas al programa, contando con proyectos de investigación, publicaciones en revistas de alto impacto y docentes investigadores calificados.

Equipos de alta tecnología, como los simuladores de alta gama para la práctica y demostración de competencias clínicas y quirúrgicas, así como la mesa de disección virtual para la enseñanza de anatomía.

La firma de convenios con las principales instituciones de salud del Perú, lo que permite el acceso a los campos clínicos y sociosanitarios y la elección adecuada de las sedes para el internado médico.

Un moderno centro de información con bibliografía física y virtual para las diferentes áreas de especialidad médica, las cuales se encuentran a disposición de todos los estudiantes.

Nueva Clínica Universitaria de la USS

La presidenta de la Junta General de Accionistas de la USS, Dra. Carmen Rosa Núñez Campos, se encuentra comprometida con el mejoramiento continuo de la calidad académica, en tal sentido, ha considerado dentro del presupuesto institucional 2022 la suma de más de S/10 000 000 para la construcción de una moderna clínica universitaria, asegurando así un espacio de prácticas clínicas para que los estudiantes fortalezcan su formación y contribuyan a incrementar los servicios de salud asistencial de calidad en la región Lambayeque.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola