Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Electromovilidad en Machupicchu: Pluz y Consettur marcan un hito sostenible para el turismo

Los eBuses recorren la ruta entre el pueblo de Machupicchu (Aguas Calientes) y la Llaqta de Machupicchu, operando con cero emisiones contaminantes.
Los eBuses recorren la ruta entre el pueblo de Machupicchu (Aguas Calientes) y la Llaqta de Machupicchu, operando con cero emisiones contaminantes. | Fuente: Pluz

Gracias a un convenio entre Pluz y Consettur Machupicchu, la ciudadela inca cuenta con los primeros buses eléctricos turísticos, una iniciativa clave en la transición hacia un transporte limpio y eficiente. Más detalles en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ruta turística entre el pueblo de Machupicchu (Aguas Calientes) y la Llaqta, uno de los caminos más transitados por visitantes nacionales y extranjeros, inició una nueva etapa con la incorporación de los primeros dos buses eléctricos (eBuses) en la zona. Esto fue posible gracias al convenio firmado entre Pluz, a través de Pluz Soluciones, y Consettur Machupicchu, operadora de transporte turístico. 

Los eBuses iniciaron operaciones en enero de 2025, marcando un importante avance hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.  

¿Cuáles son los beneficios de la electromovilidad? 

Esta solución de electromoviilidad no solo mejora la experiencia del turista, sino que también representa un paso firme hacia la descarbonización del transporte en el sector turismo, evitando la emisión aproximada de 40 toneladas de CO₂ cada año. Los eBuses cuentan con una autonomía de 250 km por carga completa, lo que permite realizar hasta 10 recorridos diarios y transportar a más de 300 pasajeros al día. 

El convenio también incluye la instalación de cargadores eléctricos en el taller de Consettur, asegurando la operatividad constante de los vehículos y reforzando el compromiso con una movilidad más limpia y eficiente. 

 


Bus eléctrico Machu Picchu | Fuente: Pluz Energía

Compromiso por un turismo sostenible 

El avance hacia un transporte limpio y eficiente en Machupicchu refleja el compromiso de Pluz en ser un aliado estratégico para la transición energética de los diversos sectores de la industria.  

Los primeros buses eléctricos ya operan en Machupicchu, marcando un hito en la electromovilidad y el turismo sostenible en la región.
Los primeros buses eléctricos ya operan en Machupicchu, marcando un hito en la electromovilidad y el turismo sostenible en la región. | Fuente: Pluz

La operación de los eBuses contribuirá a lograr un modelo de turismo sostenible: que respeta el entorno, mejora la calidad del aire, disminuye el ruido, reduce el impacto ambiental y aporta al confort de los más de 5,000 visitantes que llegan a diario a uno de los destinos más emblemáticos del planeta. 

Pluz Energía, energía que nos impulsa a más. 

Tags

Más sobre Publirreportaje

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola