La omisión presupuestal dejaría en suspenso procesos en los que miles de jóvenes ya participaron, generando incertidumbre sobre su ingreso a la educación superior.
La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) ha emitido una alerta urgente al Congreso de la República, pidiendo la inclusión de las partidas presupuestales para Beca 18 y Beca Tec en la Ley del Presupuesto 2026, cuya votación final se dará esta semana. La no inclusión frustraría convocatorias ya iniciadas y pondría en riesgo la continuidad de programas que hasta el día de hoy han beneficiado a más de 100 mil estudiantes.
Fernando Barrios, presidente de FIPES, señaló: "La no inclusión de Beca 18 y Beca Tec en el presupuesto pone en riesgo la vida de programas sociales que han probado ser vitales para el país. Si no se corrige esta omisión en el Pleno, miles de jóvenes talentosos que ya rindieron exámenes y están preseleccionados serán dejados de lado, y esto afectaría sus expectativas y la movilidad social. El costo político y social de frustrar estas convocatorias es inaceptable".
Convocatorias en marcha y riesgo de paralización
FIPES subraya que la convocatoria 2026 para Beca 18 ya fue parcialmente ejecutada por PRONABEC. La inscripción de estudiantes y el examen de preselección ya se realizaron, y la lista de preseleccionados se anunciará el 22 de diciembre. El programa se encuentra en pleno proceso de cara a los estudiantes beneficiarios. De no aprobarse el presupuesto, las convocatorias se verán frustradas, haciendo inviables los programas para los nuevos becarios.
FIPES destaca que estos programas representan una inversión estratégica para garantizar el acceso a una educación superior de calidad y fortalecer la competitividad del país. Beca 18, con 14 años de trayectoria, ha beneficiado a más de 100 mil estudiantes de alto rendimiento en situación de vulnerabilidad, consolidándose como uno de los programas más exitosos del Estado. Por su parte, Beca Tec impulsa la formación en carreras tecnológicas y técnico-productivas de alta demanda en el mercado laboral, esenciales para responder a las necesidades del sector productivo y promover el crecimiento del país.
FIPES exhorta al Congreso a incluir la provisión necesaria para cubrir estas nuevas becas en el Dictamen del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, y al Ejecutivo a mantener y proteger estos programas sociales que garantizan el acceso a una educación superior de calidad a muchos jóvenes peruanos talentosos.