El programa de incubación “Emprende Andina 2024-II” brindó a estudiantes, egresados y personas vinculadas a la Universidad Andina del Cusco herramientas y recursos esenciales para transformar sus ideas en negocios exitosos. Más detalles en la siguiente nota.
Actualmente, muchas personas buscan emprender y construir un negocio que marque la diferencia. Sin embargo, el camino hacia el éxito requiere más que solo una buena idea: se necesita educación, conocimiento del mercado y acceso a herramientas estratégicas.
En ese sentido, la Universidad Andina del Cusco reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y social de la región a través de Incubación Emprende Andina 2024-II, un programa desarrollado por Incuba Andina Lab que busca transformar ideas en negocios sólidos y sostenibles. Esta iniciativa ha sido diseñada especialmente para estudiantes, egresados y personas vinculadas a la universidad, brindándoles herramientas y oportunidades para convertir sus propuestas en emprendimientos prósperos.
¿Qué ofreció el programa?
El Programa de Incubación Emprende Andina 2024-ll ofreció un enfoque integral que combinó formación práctica, mentorías personalizadas y acceso a recursos estratégicos como laboratorios, coworking y eventos de networking. Todo ello para que los participantes puedan potenciar sus modelos de negocio y logren crecer en el mercado.
Asimismo, los emprendimientos seleccionados contaron con el acompañamiento de asesores de la Universidad y expertos externos, quienes trabajaron en conjunto para validar sus modelos de negocio y ampliar el alcance comercial.
La edición 2024-II: Emprendimientos seleccionados
En la más reciente edición, Emprende Andina 2024-II recibió más de 40 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 9 proyectos destacados, agrupados en dos categorías según su nivel de desarrollo:
Categoría “Desarrollo de Producto” (MVP sin ventas):
- FuturoYa (anteriormente CareerFinder)
- Poli
- Presta
- MyRadar
- Lanafert
Categoría “Crecimiento en el Mercado” (productos con ventas):
- Valentime
- Ánthesis
- Torito’s Snacks
- Andean Fungus Business
Los emprendedores seleccionados participaron en talleres especializados como Gestión de la Innovación, Estrategias de Marketing Digital, Preparación para fondos concursables y Entrenamiento de pitchs. Además, contaron con el acompañamiento de 15 orientadores altamente calificados, tanto internos como externos, quienes ofrecieron asesorías personalizadas para superar los desafíos del mercado y escalar sus proyectos.
Un ecosistema de innovación y emprendimiento
Emprende Andina forma parte de un ecosistema integral que incluye otras iniciativas de Incuba Andina Lab, como INSPIRAndina e INNOVAndina, orientadas a fomentar la cultura de innovación desde las etapas iniciales de los emprendimientos. Con estas estrategias, la Universidad Andina del Cusco busca consolidarse como líder en la promoción del talento y el desarrollo sostenible en la región.
Los usuarios pueden ingresar a https://www.uandina.edu.pe/incubacion-incubandina/ para más información sobre Incuba Andina Lab y sus programas.
Sigue las novedades en Facebook: Incuba Andina Lab.
Comparte esta noticia