Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

EE.UU.: Así puedes aprovechar al máximo los beneficios de la ciudadanía americana tras obtenerla

La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos.
La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

¿No sabes cómo aprovechar tus beneficios como ciudadano americano en Estados Unidos? En esta nota te contamos qué debes hacer tras obtener este estatus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si bien obtener la ciudadanía americana es un logro en si mismo que puede abrirte muchas puertas, el proceso no termina aquí. Una vez naturalizado, es clave que conozcas algunas de las oportunidades más importantes que vienen con este estatus.

Desde obtener un pasaporte hasta participar en la vida cívica del país, existen diversas acciones que pueden ayudarte a disfrutar de los beneficios de ser ciudadano. Dicho esto, aquí te contamos qué hacer para aprovechar tu naturalización al máximo.

Te recomendamos

Esto debes hacer para aprovechar al máximo los beneficios

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), estas son algunas cosas que podrías hacer luego de haber obtenido la nacionalidad americana:

  1. Solicita tu pasaporte estadounidense: Ahora que eres ciudadano, es momento de obtener tu pasaporte, el documento oficial que te identifica como tal y que te permitirá viajar internacionalmente con mayor facilidad. Además, sirve como prueba de ciudadanía en diversas situaciones. Puedes solicitarlo a través del Departamento de Estado, ya sea en una oficina de pasaportes o en algunos servicios postales autorizados.
  2. Regístrate para votar y haz oír tu voz: Uno de los mayores privilegios de ser ciudadano es el derecho al voto. Participar en elecciones locales, estatales y federales te da la oportunidad de influir en las decisiones que afectan tu comunidad y el país. Regístrate cuanto antes en la oficina electoral de tu estado o en línea para estar listo en la próxima votación.
  3. Actualiza tu información en la Administración del Seguro Social (SSA): Notificar a la SSA sobre tu nueva condición de ciudadano es clave para evitar problemas en el futuro. Esto asegurará que tus registros estén actualizados y que puedas acceder sin inconvenientes a beneficios como el Seguro Social o Medicare cuando los necesites.
  4. Asegura la ciudadanía para tus hijos menores: Si tienes hijos menores de 18 años que son residentes permanentes, podrían ser elegibles para obtener automáticamente la ciudadanía derivada. Esto les brindará derechos y oportunidades desde una edad temprana, por lo que vale la pena gestionar este trámite lo antes posible.
  5. Actualiza tu estatus en el trabajo: Tu ciudadanía te abre más puertas en el ámbito laboral, incluyendo la posibilidad de acceder a empleos gubernamentales y beneficios exclusivos para ciudadanos. Informa a tu empleador sobre tu cambio de estatus y actualiza tu documentación en el sistema para evitar cualquier inconveniente en el futuro.
  6. Prepárate para servir como jurado: Como ciudadano estadounidense, podrías ser llamado a formar parte de un jurado en algún momento. Aunque pueda parecer una tarea exigente, es una forma crucial de participar en el sistema judicial y contribuir a la justicia en el país.
  7. Revisa si puedes tener doble nacionalidad: Estados Unidos permite la doble ciudadanía, lo que significa que no necesariamente debes renunciar a tu ciudadanía de origen. Sin embargo, cada país tiene sus propias reglas, así que verifica si tu país de nacimiento permite que conserves ambas nacionalidades y qué implicaciones podría tener para ti.
  8. Infórmate y ejerce tus derechos: Ser ciudadano no solo te da beneficios, sino también responsabilidades. Mantente informado sobre tus derechos y deberes, participa en tu comunidad y aprovecha todas las oportunidades que la ciudadanía te ofrece. Desde acceder a programas educativos hasta postularte para cargos públicos, hay muchas formas de hacer valer tu nuevo estatus.

Video: YouTube | Estudiando Con Fernando

El Club de la Green Card

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA