Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Osinergmin: “Luces y adornos navideños deben ser usados de manera segura para evitar accidentes eléctricos”

Una de las recomendaciones más importantes es evitar conectar varios equipos eléctricos en un solo tomacorriente.
Una de las recomendaciones más importantes es evitar conectar varios equipos eléctricos en un solo tomacorriente. | Fuente: Osinergmin

Osinergmin inició campaña informativa con el objetivo de prevenir accidentes por cortocircuitos e incendios.

 Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, instó a la población a realizar un uso seguro de luces y adornos navideños para evitar accidentes por electrocución e incendios.

“Para disfrutar de las fiestas de fin de año, hagamos un uso seguro de la energía eléctrica en nuestros hogares. De acuerdo a las estadísticas del Cuerpo General de Bomberos, en lo que va del 2016, han atendido más de 2200 casos de emergencias por cortocircuitos a nivel nacional”, informó Óscar Chevarría Meza, Supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, en el marco de la campaña informativa emprendida por este organismo para que las familias utilicen la energía eléctrica con seguridad y se puedan prevenir accidentes.

Una de las recomendaciones más importantes es evitar conectar varios equipos eléctricos en un solo tomacorriente, ya que puede sobrecargar la capacidad del cableado y originar un cortocircuito e incendio. “En estos casos, se deben usar “supresores de pico” y extensiones con cables de cubierta gruesa conocidos como cables “vulcanizados”, señaló.

Luces y adornos eléctricos

El especialista de Osinergmin aconsejó a las familias adquirir las luces y adornos eléctricos en lugares que garanticen su buena calidad. De  preferencia utilizar las luces de navidad tipo LED, pues no generan calor, evitando el sobrecalentamiento; además de contribuir con el ahorro de energía eléctrica en el hogar.

Enfatizó también que antes de instalar las luces y adornos de navidad, se debe verificar que los cables no estén pelados y que no existan focos rotos o aflojados. “Es importante que las luces y adornos se coloquen lejos de materiales inflamables como cortinas o alfombras”, detalló Chevarría Meza.

Además es importante que los usuarios apaguen todo antes de acostarse o al salir de casa, para evitar el recalentamiento de cables y equipos.

Luces exteriores

Algunas familias optan por decorar sus fachadas con luces. Antes de colocarlas, es importante asegurarse de que están certificadas para uso al aire libre. Este tipo de instalaciones deben ir conectadas a un interruptor diferencial y  contar con una cubierta protectora transparente.

Instalaciones eléctricas seguras

El organismo supervisor remarcó la importancia de que las instalaciones eléctricas de los hogares y establecimientos comerciales cuenten con un sistema de protección compuesto por: interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales y puesta a tierra. Estos elementos actúan y protegen frente a cortocircuitos, sobrecargas y fugas de corriente, de tal manera que se evitan riesgos de accidentes por electrocución e incendios.

Sobre Osinergmin

Osinergmin supervisa que las empresas eléctricas y de combustibles brinden un buen servicio y productos de calidad a los consumidores, con seguridad. Se encuentra al servicio de la ciudadanía atendiendo sus consultas y reclamos en sus oficinas a nivel nacional, vía telefónica y de manera virtual.

Para mayor información sobre los derechos y deberes de los usuarios del servicio eléctrico y los combustibles, así como información sobre prevención de accidentes, pueden comunicarse con Osinergmin al 219-3410 o la línea gratuita 0800-41800 en provincias, vía Facebook o Twitter.

 

 

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola