Buscar

Panorama político 2025: el voto limeño sigue dividido y el país aún no define un liderazgo presidencial

Rafael López Aliaga encabeza la intención de voto presidencial con 13.17%, mientras un 36.25% de los encuestados aún no define su preferencia.
Rafael López Aliaga encabeza la intención de voto presidencial con 13.17%, mientras un 36.25% de los encuestados aún no define su preferencia. | Fuente: IMASOLU

El estudio nacional de IMASOLU ofrece un retrato actualizado del clima político y social del país, revelando las tendencias electorales y percepciones ciudadanas a pocos meses de las elecciones 2026.

A menos de un año de las elecciones generales de 2026, el escenario político peruano se mantiene fragmentado y sin un liderazgo claro. Así lo revela el más reciente estudio nacional de opinión pública realizado por IMASOLU, empresa especializada en investigación social y política con más de una década de trayectoria en el análisis del comportamiento ciudadano.

Bruce, Allison y Reggiardo concentran la disputa en Lima

Según el estudio, Carlos Bruce encabeza la intención de voto para la alcaldía provincial de Lima con 21.33%, seguido por Francis Allison (15.83%) y Renzo Reggiardo (14.67%). Otros nombres como Susel Paredes (6.83%) y Sofía Franco (6.67%) también alcanzan menciones relevantes, mientras que un 17.33% de los limeños aún no define su voto.

La lectura general, de acuerdo con IMASOLU, muestra una contienda abierta, donde los márgenes estrechos y el alto porcentaje de indecisos podrían alterar las tendencias en los próximos meses.

Carlos Bruce lidera la intención de voto para la alcaldía provincial de Lima con 21.33%, seguido por Francis Allison (15.83%) y Renzo Reggiardo (14.67%).
Carlos Bruce lidera la intención de voto para la alcaldía provincial de Lima con 21.33%, seguido por Francis Allison (15.83%) y Renzo Reggiardo (14.67%). | Fuente: IMASOLU

Panorama electoral 2026: sin favoritos claros y con alta indecisión

En el panorama nacional, la intención de voto presidencial la lidera Rafael López Aliaga con 13.17%, impulsado por su fuerte respaldo en Lima (28.48%). Le siguen Keiko Fujimori (7.25%), Carlos Álvarez (6.08%) y Mario Vizcarra (3.67%) en empate técnico con César Acuña (3.58%). Sin embargo, un 36.25% de los ciudadanos aún no expresa una preferencia definida, lo que evidencia una alta volatilidad electoral a poco más de un año del proceso.

Los resultados confirman un escenario disperso, sin una figura presidencial consolidada, donde el voto limeño mantiene una polarización más marcada que el resto del país; señala el análisis de IMASOLU.

José Jerí inicia su gestión con aprobación dividida entre los peruanos

El estudio también midió la percepción ciudadana sobre el inicio del gobierno del presidente José Jerí. Un 48.25% aprueba su gestión, mientras que un 39.83% la desaprueba y 11.92% no opina.

Entre los motivos de aprobación destacan la cercanía con la población (32.82%) y la comunicación constante (22.11%). En contraste, quienes desaprueban mencionan que “fue elegido desde el Congreso, es uno más de ellos” (37.87%) y que su gestión “es pura publicidad, no va a hacer nada” (21.76%).

Para IMASOLU, los resultados reflejan un inicio de gestión con una opinión dividida pero expectante. La ciudadanía valora la cercanía y la comunicación del mandatario, aunque persisten dudas sobre su independencia y capacidad para afrontar la crisis política.

El 48.25% de los peruanos aprueba el inicio de la gestión del presidente José Jerí, según el estudio nacional de IMASOLU (octubre 2025)
El 48.25% de los peruanos aprueba el inicio de la gestión del presidente José Jerí, según el estudio nacional de IMASOLU (octubre 2025) | Fuente: IMASOLU
Entre los motivos de aprobación, destaca la percepción de que José Jerí “tiene contacto directo con la calle” (32.82%) y “da la cara y se comunica constantemente” (22.11%).
Entre los motivos de aprobación, destaca la percepción de que José Jerí “tiene contacto directo con la calle” (32.82%) y “da la cara y se comunica constantemente” (22.11%).
Las principales razones de desaprobación apuntan a que “fue elegido desde el Congreso, es uno más de ellos” (37.87%) y que “es pura publicidad” (21.76%).
Las principales razones de desaprobación apuntan a que “fue elegido desde el Congreso, es uno más de ellos” (37.87%) y que “es pura publicidad” (21.76%). | Fuente: IMASOLU

Más allá de los números: radiografía del clima político

El estudio también abordó temas complementarios como la percepción sobre la economía nacional, la seguridad ciudadana y la evaluación del Congreso, aportando un diagnóstico integral del clima político y social del país.

Con este nuevo informe, IMASOLU reafirma su compromiso con la investigación con propósito y con el análisis riguroso de la opinión pública, promoviendo un debate ciudadano informado.

Tags

Lo más leído