Buscar

CTS de noviembre 2025: ¿Cómo calcular el monto que deben depositarte y hasta cuándo retirarlo?

Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026
Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026 | Fuente: Andina

El Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026, permitiendo a los trabajadores formales disponer libremente de sus fondos en una o varias operaciones. La medida busca brindar liquidez ante la coyuntura económica y rige para todos los depósitos acumulados en el sistema financiero.

El Gobierno oficializó el viernes la ley que autoriza el retiro de hasta el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida que estará vigente hasta diciembre del 2026 para millones de trabajadores formales en todo el país.

¿Qué debes hacer en caso no te depositen la CTS?

La norma establece que los trabajadores podrán disponer libremente del total de sus depósitos acumulados en entidades financieras, en una sola operación o en varias, hasta el 31 de diciembre de 2026.

¿Cómo calcular la CTS?

El cálculo de la CTS se basa en la remuneración bruta mensual más una sexta parte de la gratificación correspondiente al período. En otras palabras, la CTS representa aproximadamente medio sueldo por cada semestre trabajado, siempre que el empleado haya laborado los seis meses completos. Si el trabajador no completó el semestre, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.

Ejemplo:

  • Sueldo mensual: S/ 3,000

  • Gratificación: S/ 3,000 → (1/6 = S/ 500)

  • Semestre completo (6 meses)

Cálculo:
CTS = (3,000 + 500) × (6 / 12)
CTS = 3,500 × 0.5
CTS = S/ 1,750

¿Cuántas veces se puede retirar?

De acuerdo con la norma, los trabajadores tendrán la posibilidad de retirar su CTS en una sola operación o en varias, según lo decidan, hasta agotar el total acumulado en sus cuentas.

Además, el cambio introducido al artículo 42 de la ley permite que, más allá de este periodo excepcional, se puedan realizar retiros parciales de hasta el 50 % de los depósitos CTS e intereses acumulados en situaciones ordinarias.

¿Cuándo se deposita la CTS este año?

Vale recordar que la CTS se deposita dos veces al año:

  • Primera armada: hasta el 15 de mayo

  • Segunda armada: hasta el 15 de noviembre

Si bien este beneficio está diseñado como un respaldo económico en caso de desempleo, con esta nueva ley los trabajadores podrán usar ese dinero libremente hasta fines del 2026.

¿Qué debes hacer en caso no depositen la CTS a tiempo?

El plazo para que las empresas depositen la CTS vence el 15 de noviembre. Este pago beneficia a los trabajadores del sector privado sujetos al régimen laboral general, que hayan trabajado al menos un mes durante el semestre y cumplan una jornada mínima de cuatro horas diarias.

Si el empleador no realiza el depósito dentro del plazo legal, incurre en una infracción grave ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las multas por este incumplimiento pueden alcanzar hasta S/ 139,742, según la Cámara de Comercio de Lima, dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA