Buscar

PROMPERÚ reafirmó su compromiso con la sostenibilidad en el turismo y la gastronomía durante la Cumbre Perú Sostenible 2025

Durante la Cumbre Perú Sostenible 2025 se destacó el valor del turismo y la gastronomía sostenible
Durante la Cumbre Perú Sostenible 2025 se destacó el valor del turismo y la gastronomía sostenible | Fuente: PROMPERÚ

La entidad destacó su compromiso con la promoción del turismo responsable y la gastronomía sostenible a través de su participación en la Cumbre Perú Sostenible 2025, donde presentó la propuesta “Perú, Mucho Gusto” y la iniciativa “Cultura Sostenible”. Más detalles en la siguiente nota.

PROMPERÚ estuvo presente en la Cumbre Perú Sostenible 2025, el evento de sostenibilidad más importante del país, que se desarrolló del 23 al 25 de octubre en el Parque de la Exposición de Magdalena del Mar. 

Durante el evento, la institución reforzó la promoción del turismo y la gastronomía responsables, visibilizando sus las plataformas de “Perú, Mucho Gusto” y “Cultura Sostenible”, ambas orientadas a impulsar prácticas conscientes y respetuosas con el entorno y las comunidades locales. 

Cocina sostenible con identidad regional 

En la zona gastronómica de la Cumbre, “Perú, Mucho Gusto” reunió a nueve expositores regionales reconocidos por su compromiso con la innovación, el uso responsable de los recursos y la valorización de los productos locales. 

Entre ellos destacaron Nuna Raymi (Cusco), con su cocina consciente y trabajo con comunidades andinas; La Patarashca (San Martín), promotora del uso de insumos amazónicos sostenibles; Un Cebichito (Tacna), que pone en valor la pesca artesanal; Tayta Fermentos (Lima), dedicado a rescatar la fermentación como práctica saludable; y Rossana Rossi Pastry (Tacna), que impulsa la repostería con insumos regionales sostenibles. 

También participaron The Team Marín (Pasco), productor de café de especialidad bajo comercio justo; Dante Café (Tacna), que promueve una cadena de valor sostenible respaldando a caficultores peruanos; Campodrim (Ucayali), con su oferta de bebidas amazónicas naturales; y Latitud Sur (Tacna), con un gin artesanal elaborado a base de aceitunas del sur del país. 

En la zona gastronómica de la Cumbre, “Perú, Mucho Gusto” presentó a cocineros y productores que promueven una gastronomía con identidad regional.
En la zona gastronómica de la Cumbre, “Perú, Mucho Gusto” presentó a cocineros y productores que promueven una gastronomía con identidad regional. | Fuente: PROMPERÚ

Activaciones y diálogo por un futuro sostenible 

Durante el evento se realizaron activaciones culturales y gastronómicas que conectaron al público con el valor de la sostenibilidad, incluyendo la intervención artística “Sinfonía Oculta” de Nature Punk, presentaciones musicales de Kayfex (Ayacucho) y Miguel Ganggini (Tacna), así como demostraciones de cocina en vivo que promovieron el consumo consciente y la reducción de desperdicios alimentarios. 

Asimismo, el sábado 25 de octubre se llevó a cabo la plenaria “Gastronomía sostenible como motor de desarrollo descentralizado”, un espacio de diálogo que analizó las oportunidades y desafíos del sistema alimentario global y nacional. Durante esta sesión se abordaron temas vinculados con la seguridad alimentaria, la inclusión de la mujer y la sostenibilidad ambiental, reafirmando el papel de la gastronomía como motor de desarrollo territorial y agente de cambio social. 

Durante la plenaria “Gastronomía sostenible como motor de desarrollo descentralizado” se destacó el rol del sector en la inclusión y la sostenibilidad.
Durante la plenaria “Gastronomía sostenible como motor de desarrollo descentralizado” se destacó el rol del sector en la inclusión y la sostenibilidad. | Fuente: PROMPERÚ

Con su participación en la Cumbre Perú Sostenible 2025 y la presentación de “Perú, Mucho Gusto Lima 2025”, PROMPERÚ reafirmó su liderazgo en la promoción del turismo y la gastronomía sostenibles. La entidad destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor gastronómica y turística, impulsando a productores, cocineros y emprendedores que promueven un desarrollo responsable y descentralizado. 

Tags

Lo más leído