Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16
Espacio Vital
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?
EP 386 • 05:59

Publirreportaje: El apoyo de Cusqueña a los telares andinos

Telares Cusqueña.
Telares Cusqueña. | Fuente: Cusqueña

El impulso económico y profesional que ofrecen los programas de responsabilidad social ha permitido que se ponga en valor parte de nuestro patrimonio cultural.

Vivimos en un país que fue la cuna del imperio Inca y que guarda, aún sin descubrir, riquezas arqueológicas que nos ayudarán a entender mejor a las sociedades pasadas. No se descubren todavía no por la falta de empeño y personal, sino por el poco presupuesto que se tiene para ejecutar estos proyectos.

Es aquí donde la empresa privada ha sido llamada y ha respondido en la mayoría de ocasiones: ya sea auspiciando investigaciones, libros o financiando la puesta en valor de sitios monumentales, la responsabilidad social empresarial ha dirigido sus fondos para conservar y estudiar nuestra cultura.

En este marco aparece Backus, una compañía que ha apoyado este tipo de actividades culturales desde hace décadas. La Fundación Backus es responsable de los avances en complejos arqueológicos como la Huaca del Sol y la Luna, en Trujillo, y las Pirámides de Túcume, en Lambayeque.

A mediados de octubre del año pasado, otro proyecto vinculado al apoyo a la cultura surgió desde Backus, está vez liderado por la marca de cerveza Cusqueña: Prosperar y el impulso del tejido artesanal del Cusco. El inicio de la campaña debía ser impactante y se optó por crear el primer panel telar del mundo, hilado por las manos de cincuenta mujeres de Lares y de Canchis, provincias del Cusco con este saber tradicional. Ese telar ahora está siendo exhibido en el centro del Cusco desde hace cinco meses.

Sin embargo, el telar fue el primer paso para la revaloración del telar cusqueño. La iniciativa de Prosperar, junto a la asesoría del Centro de Estudios Andinos Bartolomé de las Casas, es fusionar esta tradición con el uso moderno de la ropa y generar un desarrollo sostenible en las comunidades altoandinas. Para hacerlo, Cusqueña también se asoció con marcas deportivas y de viaje como The North Face, Samsonite y New Balance para agregar este valor cusqueño en sus prendas. El tejido ancestral consigue así una nueva vitrina para seguir creando historia.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola