La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, indicó que el certificado de registro es el "reconocimiento formal de un esfuerzo institucional sin precedentes", orientado a poner la innovación tecnológica "al servicio de la ciudadanía y del sistema de justicia".
El Poder Judicial recibió el certificado de registro de marca de un asistente de inteligencia artificial (IA), denominado Curia, que permitirá a los jueces analizar los expedientes y la proyección de resoluciones en un promedio de un minuto.
En un comunicado, la institución señaló que este sistema fue entregado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, indicó que el certificado de registro es el "reconocimiento formal de un esfuerzo institucional sin precedentes", orientado a poner la innovación tecnológica "al servicio de la ciudadanía y del sistema de justicia".
"Curia no es solo un nombre o una marca, es hoy un símbolo de transformación, un instrumento y producto institucional con propósito de acercar la justicia al ciudadano, mejorar su experiencia ante el sistema judicial, reducir tiempos, optimizar recursos y, sobre todo, generar confianza", manifestó.
Tello Gilardi sostuvo que este logro es "el punto de partida de nuevos retos" en las labores del Poder Judicial, que tendrá que perfeccionar la herramienta, incorporar nuevos módulos y ampliar sus capacidades, mientras garantiza un "uso ético, transparente y con respeto a los derechos" de las nuevas tecnologías.
Por su parte, el presidente de Indecopi, Alberto Villanueva, felicitó la implementación de Curia y dijo que esta medida es un esfuerzo del Poder Judicial para reflejar una visión moderna y audaz, así como un hito de la transformación digital y jurídica del país.
“Esta iniciativa posiciona al país a la vanguardia del uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico”, expresó.
En tanto, el juez supremo Ulises Yaya, impulsor del registro de Curia, sostuvo que la herramienta tecnológica “es ya un producto del Poder Judicial" que se orienta para beneficio público y tendrá "un rol transformador en el marco de la modernización del servicio judicial sin deshumanización”.