Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Universidad Continental inauguró sus Centros de Simulación de Ciencias de la Salud en Lima y Huancayo

La simulación es una herramienta importante para el aprendizaje.
La simulación es una herramienta importante para el aprendizaje. | Fuente: Universidad Continental

La simulación es una herramienta educativa que permite a los estudiantes practicar intervenciones de alto riesgo. Conoce cómo la Universidad Continental lo ha implementado.

Con la simulación de la atención de un paciente con paro cardiorrespiratorio a cargo de estudiantes y docentes de Medicina, la Universidad Continental inauguró el 14 y 16 de junio, sus Centros de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud que se ubican en sus campus universitarios de Lima - Los Olivos y Huancayo.

Las ceremonias fueron presididas por la doctora Claudia Ugarte, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Continental, quien sostuvo que “gracias al lanzamiento del nuevo Centro de Simulación en nuestro campus de Lima - Los Olivos y Huancayo, contaremos con participantes simulados y con ambientes como la sala de partos, sala de shock trauma, emergencia, sala de hospitalización, área de cirugía, consultorios externos, entre otros. Estos simuladores representan de forma casi perfecta las funciones y reacciones del cuerpo humano, y podrán ser utilizados por estudiantes de tercer ciclo en adelante”.

Los beneficios de aprender con la simulación

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 2,6 millones de personas mueren cada año debido a errores médicos. Para evitarlo, se requiere que los profesionales de medicina cuenten con un alto nivel de entrenamiento y sean capaces de manejar situaciones muy complejas. Eso se puede conseguir haciendo uso de herramientas educativas de vanguardia, como es el caso de la educación basada en simulación.

La simulación es una herramienta metodológica que permite experimentar y representar casos para una posterior evaluación de los conocimientos adquiridos. Cuando esta se aplica en la educación de alumnos de las diversas carreras de Ciencias de la Salud, les permite interactuar en situaciones que simulan un caso real al practicar con maniquíes, actores o hasta con pacientes reales.

De esta forma, no se pone en riesgo la salud de ninguna persona y los estudiantes adquieren habilidades, destrezas, trabajo bajo presión y mejoran la coordinación con el resto de su equipo.

Cabe destacar que la Universidad Continental es la única universidad del país en obtener dos licenciamientos de SUNEDU a su carrera de Medicina Humana del campus Huancayo y del campus Los Olivos (Lima).

Te recomendamos

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola