Recientemente licenciada por SUNEDU, abre las puertas de su moderno campus en Pueblo Libre con una metodología innovadora enfocada en la enseñanza vivencial.
¿A cuántos jóvenes les dijeron al terminar la secundaria que no eran buenos para las matemáticas y que se dedicaran a una carrera relacionada con las letras o viceversa? ¿Cuántos talentos nunca pudieron desarrollarse por las barreras que les impone un modelo tradicional de aprendizaje, predominantemente memorístico?
No hay una cifra exacta, pero es evidente que la mayoría de escolares peruanos crece en una dinámica centrada en retener información solo para aprobar exámenes y avanzar de grado. El sistema educativo rara vez les da una oportunidad real de explorar sus aptitudes, despertar curiosidad o construir su propio conocimiento. El resultado: jóvenes que egresan del colegio solo memorizando datos y que no son preparados para la universidad ni, mucho menos, para la vida.
En este contexto, la Universidad Politécnica del Perú surge como una alternativa distinta. Su propuesta académica permite que todos los estudiantes —incluso aquellos que arrastran desventajas formativas del modelo tradicional— se conviertan en profesionales versátiles, competentes y con un perfil global.
“La Politécnica no ha nacido para hacer las cosas igual que el resto. Ese es precisamente nuestro mayor activo: una metodología completamente distinta a las demás, que promueve la capacidad de desaprender para aprender”, explica Oscar Becerra, exministro de Educación y vicerrector académico de la nueva casa de estudios.
La Metodología X-ponencial: un modelo que convierte las brechas en oportunidades
La Metodología X-ponencial es un modelo educativo innovador diseñado para transformar el aprendizaje en un proceso multiplicador. Becerra, quien ha perfeccionado este enfoque a lo largo de 40 años de experiencia en el sector educación, explica que los estudiantes de la Universidad Politécnica avanzarán por una curva de aprendizaje progresiva, siguiendo rutas personalizadas. Durante los dos primeros semestres, se nivelarán de las brechas académicas heredadas del sistema escolar tradicional.
“Queremos usar la desventaja como oportunidad. Este modelo se basa en la premisa de que el conocimiento no debe incorporarse de manera lineal, sino crecer de forma acelerada a través de conexiones entre disciplinas y experiencias. Así promovemos una autonomía progresiva. El resultado es un estudiante como protagonista de su propio aprendizaje y que construye su conocimiento a partir de experiencias ancladas en la vida real”, detalla Becerra.
Calidad educativa licenciada por SUNEDU
El último 6 de mayo, casi un año y medio después de iniciado un exhaustivo proceso de verificación, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), otorgó el licenciamiento a la Universidad Politécnica del Perú, al constatar que cumplió con los 27 indicadores de calidad educativa exigidos por dicha entidad.
Con ello, la Politécnica abre sus puertas a los jóvenes peruanos cumpliendo las condiciones de infraestructura, equipamiento y personal que exige una formación con altos estándares de calidad. La oferta incluye 14 carreras: Administración y Negocios Internacionales, Ciencias Contables y Financieras, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, Economía, Enfermería, Estomatología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería en Ciberseguridad y Ciencia de Datos, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Psicología y Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación.
Además, los estudiantes podrán elegir entre modalidades a distancia, semipresencial y presencial en el moderno campus ubicado en Pueblo Libre. Este espacio cuenta con más de 28 mil metros cuadrados de área construida y 4 mil metros cuadrados de áreas verdes. Incluye aulas híbridas, talleres y laboratorios totalmente equipados, cinco clínicas dentales y salas de rayos X y prelavado.
“El conocimiento no solo nace en las aulas. Queremos que los chicos disfruten del proceso de aprender, que conversen entre ellos. Por eso tenemos un campus que enseña”, explica Oscar Becerra, al señalar que la Politécnica ofrece espacios abiertos que la diferencian de otras propuestas de enseñanza constreñidas en edificios atiborrados de alumnos.
Un proyecto liderado por profesionales del más alto nivel
La rigurosidad en el estándar de calidad que se ha impuesto la Politécnica no se limita a su metodología realmente innovadora o su equipamiento de primer nivel, sino que además se refleja en el prestigio y la trayectoria de las personalidades que lideran este proyecto que apunta a revolucionar la educación universitaria en el Perú.
Oscar Becerra no es el único ex titular de Educación que forma parte de esta nueva casa superior de estudios. El Consejo Consultivo Educativo de la Universidad Politécnica cuenta además con el exministro Idel Vexler, así como otros prestigiosos profesionales en cada una de las áreas de enseñanza como la exministra de Salud Silvia Pessah y el reconocido abogado penalista Carlos Caro.