Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Universidad Señor de Sipán ofrece una propuesta educativa innovadora y de calidad con programas en modalidad presencial y semipresencial

La USS cuenta con más de 50 convenios de intercambio académico con algunas de las mejores universidades del mundo.
La USS cuenta con más de 50 convenios de intercambio académico con algunas de las mejores universidades del mundo. | Fuente: USS

La USS es una universidad regional con proyección internacional. Conoce de qué trata su nueva propuesta de modelo educativo.

En la actualidad, la Universidad Señor de Sipán, ubicada en la región Lambayeque, trabaja en la implementación de un modelo educativo innovador, caracterizado por ser flexible, híbrido, multimodal y mediado por tecnologías de última generación. De esta manera, la institución busca ofrecer una educación superior acorde a las exigencias del mundo laboral y social.

La presidenta ejecutiva de la USS, Dra. Carmen Rosa Núñez Campos, es la encargada de hacer posible este nuevo modelo educativo que apuesta incesantemente por la innovación, la calidad y la inversión. No solo se enfoca en la infraestructura física y tecnológica, sino también en la capacitación docente con las mejores instituciones de educación superior del mundo, como la OEA y el TEC de Monterrey.

La Universidad Señor de Sipán, como pionera en la educación a distancia y virtual con casi 20 años de experiencia, se ha enfocado en la implementación de nuevas tendencias en educación virtual para ampliar su oferta educativa. En este sentido, retomará el liderazgo de la modalidad de enseñanza a distancia con nuevas estrategias que incluyen la integración progresiva de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el metaverso y las aulas inmersivas.

Además, continúa incluyendo a docentes de excelencia que reafirman la calidad académica que la institución desarrolla en las aulas.

El trabajo de investigación

Durante el último año, la USS no solo ha logrado incrementar el número de docentes investigadores calificados, sino que los ha conducido a alcanzar los máximos niveles dentro del sistema de calificación del Concytec. Por ejemplo, al concluir el 2022 se registraron 135 artículos científicos en la base de datos Scopus, trabajos elaborados por la plana docente de esta institución.

En este marco, en noviembre la USS recibirá la visita del Dr. Félix de Moya Anegón, director y fundador de SCImago. Además, del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo la Semana de la Ciencia, Innovación y Divulgación Científica USS y en ese mismo mes se desarrollará la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología USS.

Movilidad académica y responsabilidad social universitaria

La USS cuenta con más de 50 convenios de intercambio académico con algunas de las mejores universidades del mundo, entre las que se destacan los firmados con la Universidad de Transilvania (Rumanía), la Universidad Autónoma de Madrid (España), la Universidad Estadual de Campinas (Brasil), la Universidad Nacional Autónoma (México), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Universidad de Florencia (Italia).

Próximamente, se firmarán convenios con la Universidad de Burdeos (Francia) y la Universidad Complutense de Madrid (España). Es importante mencionar que, gracias a una de las alianzas la universidad apoyará con 15 becas de estudio a los talentos del COAR Lambayeque que ingresen a la institución.

Por su parte, en 2022 el programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la USS logró ejecutar 7 proyectos con una inversión que superó los S/400 000. Para este año se pretende fortalecer esta actividad con un programa de capacitación a cargo del Dr. Francois Vallaeys, experto en RSU y director de la Unión Latinoamericana de Responsabilidad Social Universitaria.

Finalmente, la USS también se preocupa por generar estrategias para ayudar a fortalecer la inserción laboral y crear networking para sus egresados, a través de talleres, conferencias y mentores de carrera con asesorías personalizadas. Este trabajo se fortalece con el acceso a las plataformas Bumeran, Laborum y Universia.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola