Estudiante de la USS logró una plaza para el Programa de Internado Médico 2023 convocado por EsSalud
Ana Valle compitió con más de 1 300 estudiantes a nivel nacional y consiguió una vacante para el Programa de Internado Médico 2023 de EsSalud.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Ana Valle compitió con más de 1 300 estudiantes a nivel nacional y consiguió una vacante para el Programa de Internado Médico 2023 de EsSalud.
Cada estudiante fue seleccionada para ocupar una de las 45 vacantes ofertadas a nivel nacional para ser parte de este importante curso de actualización del Mincetur.
El largometraje ganador contará la historia de convivencia de los vecinos de Los Álamos, uno de los edificios más emblemáticos de Chiclayo. Conoce más sobre Alicia Espinoza, su directora, en esta nota.
La USS se posiciona como la universidad que más investigaciones y publicaciones científicas desarrolló en la región Lambayeque durante el año 2022.
En ceremonia especial, representantes de la Universidad Señor de Sipán recibieron el certificado que acredita a la Escuela de Medicina Humana de la USS como miembro invitado de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina.
NexUSS será el área articuladora de la Universidad Señor de Sipán para atender las principales problemáticas sociales de la región Lambayeque.
La casa de estudios lambayecana recibió la certificación Great Place to Work por ofrecer una experiencia de trabajo de estándares mundiales a sus colaboradores.
El estudio mide tanto el volumen del contenido en la Web como la visibilidad e impacto de estas publicaciones de acuerdo con el número de inlinks externos que recibieron durante un periodo de seis meses.
En la ceremonia central se otorgó la distinción de doctor honoris causa al Dr. Humberto Llempén Coronel, quien se desempeñó como rector de la USS por casi 17 años.
La institución invirtió aproximadamente S/9 000 000 en la remodelación e implementación de más de 10 modernos laboratorios para los futuros médicos.
La USS cumple 23 años de fundación y lo celebra a lo grande. Para la ocasión se han programado foros, congresos nacionales e internacionales, seminarios y otros.
La Escuela Profesional de Turismo y Negocios de la USS viene aplicando clases espejo con universidades extranjeras y cuenta con docentes top que potencian la formación académica de los estudiantes.
Los principales servicios que ofrecerá la Clínica Docente Universitaria de la USS son: consulta externa en ginecología y obstetricia, cirugía general, pediatría y medicina interna, de la misma forma hospitalización por distintas patologías.
La Universidad Señor de Sipán suma destacados profesionales a su plana docente en cada una de sus 18 carreras profesionales. Conócelos aquí.
El evento contó con la participación de la exministra Rocío Barrios Alvarado, quien disertó la ponencia: "Región Lambayeque: Análisis social, productivo y económico para una reactivación económica". En la actividad participaron diversas autoridades y empresarios.
Los profesionales en negocios internacionales son cada vez más buscados por las empresas que buscan llevar sus productos a todo el mundo. Conoce más sobre esta carrera en la presente nota.
En el desayuno empresarial organizado por la Universidad Señor de Sipán y la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque participaron gerentes y jefes de Recursos Humanos de las diversas empresas lambayecanas. Conoce más sobre el evento en esta nota.
La Universidad Señor de Sipán busca formar profesionales de la ingeniería civil con gran capacidad de interpretación y ética para que, en el ejercicio de su profesión, puedan contribuir en el desarrollo de los pueblos.
La gestión de la información en fundamental para que las organizaciones tomen las mejores decisiones financieras. Conoce más sobre la carrera de contabilidad y por qué sigue siendo tan demandada.
Tras dos años de licenciamiento institucional, la USS sigue creciendo y se ubica entre las mejores del norte del país en el ámbito de investigación y publicaciones en bases de datos de alto impacto.
La feria científica más importante del país contará con tres proyectos de investigación presentados por la USS. Los temas abarcan la ansiedad y el rendimiento académico, el plasma convaleciente para tratamiento de la covid-19 y la visión artificial en la selección de materiales usando un brazo robótico. Conoce más de ellos en esta nota.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) se reunieron con los rectores de las universidades públicas y privadas de todo el país para plantear el retorno a la presencialidad de los estudiantes universitarios.
En este semestre académico 2021-II, la Universidad Señor de Sipán (USS) dio la bienvenida a un total de 1,598 nuevos estudiantes. Asimismo, presentó a 18 nuevos docentes de reconocida trayectoria a nivel nacional.
Chiclayo ya cuenta con su propia “Casa de todos”, la cual albergará a adultos mayores sin hogar brindándoles atención de salud integral: física, psicológica, nutricional y social. Conoce más en esta nota.
El Ranking Web of Universities es un sistema de clasificación aplicado a las universidades de todo el mundo que evalúa la presencia de las instituciones académicas y de investigación en la web. La USS ocupa el puesto 31 de un total de 133 universidades peruanas.
La institución se ubica entre las mejores universidades del norte peruano. En la actualidad, cuenta con más de 19 000 estudiantes de pregrado y posgrado y más de 800 colaboradores que contribuyen a su crecimiento diario.
El apoyo por parte de la Universidad Señor de Sipán durante la pandemia en Lambayeque se inició en el mes de abril del año pasado. Esta vez, la institución ha anunciado la adquisición de una planta de oxígeno para atender gratuitamente a todos los ciudadanos lambayecanos.
Conoce a Jhair Díaz Herrera, estudiante de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales de la Universidad Señor de Sipán y ganador de la beca integral otorgada por la Universidad de Pittsburgh de los Estados Unidos.
La Universidad Señor de Sipán suma 14 profesionales a su plana docente, que destacan en sus respectivas áreas de formación, tanto en el ámbito académico y de investigación. Conócelos aquí.
Juan Carlos Chozo Tuñoque, egresado de la Universidad Señor de Sipán (USS) ha sido merecedor de una beca para desarrollar estudios en el programa de Maestría en Diseño, en la Universidad del Estado de Minas Gerais (UEMG) en Brasil.
Docentes de la Universidad Señor de Sipán, y otros profesionales, participaron en el evento Transformación del turismo en el Perú en tiempos de crisis, que tuvo por objetivo construir un espacio colectivo de reflexión.
Eduardo Court, destacado profesional y docente de la Universidad Señor de Sipán, estuvo a cargo de la clase magistral sobre reactivación económica en tiempos de pandemia.
Conoce a Yeltsin Camacho, egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Señor de Sipán y que, gracias a su formación profesional, trabaja en una de las empresas líderes del sector minero peruano.
Con las “clases espejo” los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social USS fortalecen el desarrollo de sus competencias académicas y tecnológicas junto a sus pares de universidades colombianas.
La Escuela de Turismo y Negocios de la USS brinda conocimientos fundamentales para el desarrollo profesional de sus estudiantes.
Investigadores Renacyt de la Universidad Señor de Sipán (USS) –Joshuan Barboza Meca, Cristian Díaz Vélez y Percy Herrera Añasco– se encuentran a cargo del programa de capacitación que busca contribuir con el desarrollo de investigaciones de impacto en la región.
A un año del licenciamiento de la Universidad Señor de Sipán (USS), autoridades de esta institución de educación superior ponen en evidencia, en la siguiente entrevista, los avances alcanzados durante este periodo, tanto en lo académico como en investigación.
A&DGE USS busca consolidar su proceso de internacionalización gestionando, promoviendo y participando en espacios de aprendizaje de nuevas estrategias de comunicación en diseño gráfico en diversas latitudes del planeta.
¿Qué obstáculos impiden que las mujeres opten por el campo científico o tecnológico? Este conversatorio online gratuito trae ponencias internacionales para repensar el papel de la mujer en la ciencia.
El objetivo del estudio fue establecer el nivel de estrés académico en estudiantes de Enfermería e identificar sus causas, manifestaciones y recursos de afrontamiento.