La nueva carrera destaca por su enfoque innovador, visión global, formación ética y opciones de internacionalización. Así, busca formar educadores capaces de liderar el cambio en contextos diversos, inclusivos y en constante transformación.
¿Sabías que, según un informe de Unesco, en el Perú hacen falta más de 150 000 docentes de educación básica regular? Con el objetivo de seguir contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en el país y ayudar a cerrar esta brecha, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció el lanzamiento de la carrera de Educación EPE 100% online, dirigido a personas que deseen convertirse en profesionales sin dejar de lado sus compromisos laborales ni personales.
Esta nueva carrera ha sido diseñada combinando flexibilidad horaria, tecnología educativa y un enfoque basado en competencias. Además, el plan de estudios cuenta con la posibilidad de llevar una mención especializada en Atención en Niñez Temprana y Niñez (inicial y primaria), reforzando el compromiso del educador con una formación integral desde los primeros años de vida.
“El país necesita docentes preparados para transformar el Perú desde las aulas, pues la única manera de tener un mejor país es apostando por la educación de calidad. En ese contexto, el educador es clave. Esta propuesta es una oportunidad que brinda una formación con estándares internacionales y herramientas que se conectan directamente con nuestra realidad como sociedad”, señaló Felipe Berckemeyer, director de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC.

Este programa busca formar educadores comprometidos con la excelencia, la innovación y la transformación social, capaces de personalizar el aprendizaje, crear entornos inclusivos y aplicar herramientas digitales. Su enfoque teórico-práctico permite desarrollar habilidades clave para que el maestro responda a necesidades educativas individuales y grupales, y le permita liderar el cambio en su comunidad.
Además, los estudiantes podrán vivir experiencias internacionales gracias a convenios con prestigiosas universidades como la Universidad de Jyväskylä y la Universidad Hagga-Helia de Finlandia, y la CEU Universidad Cardenal Herrera de España, con las que se desarrollarán proyectos colaborativos, misiones académicas y webinars.

Actualmente, la UPC tiene más de 300 convenios internacionales y es la única universidad peruana acreditada por WASC Senior College and University Commission (WSCUC), prestigiosa acreditadora de los Estados Unidos que ha validado los estándares de calidad académica de instituciones como: Stanford, UC Berkeley o Caltech.
Con este nuevo lanzamiento, la UPC refuerza su propósito institucional de brindar una educación accesible, flexible y de calidad para todos, pues permite que profesionales de distintas regiones del país puedan acceder a una educación universitaria de alta calidad sin tener que dejar sus empleos ni mudarse.
Para más información, puede ingresar aquí: https://bit.ly/4jBlsYy
SOBRE EPE DE LA UPC
EPE de la UPC está diseñado para personas que trabajan y desean estudiar carreras universitarias de manera flexible. Actualmente, esta modalidad ofrece 18 carreras innovadoras distribuidas en facultades como Educación, Ingeniería, Negocios, Psicología, Derecho, y Administración en Hotelería y Turismo, asegurando una oferta que responde a las demandas del mercado laboral.
Ventajas que hacen único al programa EPE:
- Reconocimiento internacional: Todas las carreras cuentan con experiencias internacionales, beneficiando a más de 12 000 estudiantes.
- Alta empleabilidad: Según un estudio de IPSOS 2024, la UPC se encuentra entre las 4 universidades más buscadas para contratar egresados en el Perú.
- Flexibilidad horaria: Accede a una educación semipresencial o a distancia, diseñada especialmente para personas que trabajan. Nuestro modelo de avance por módulos te permite organizar tus estudios con clases por las noches y/o los sábados, adaptándose a tu ritmo de vida.
Comparte esta noticia