Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Por qué es importante enseñar más sobre ciencia?

Según los expertos, para despertar el interés por las ciencias es ideal acceder a una educación que aumente la curiosidad y atención de los estudiantes a través de lo que puedan percibir con sus sentidos.
Según los expertos, para despertar el interés por las ciencias es ideal acceder a una educación que aumente la curiosidad y atención de los estudiantes a través de lo que puedan percibir con sus sentidos. | Fuente: Shutterstock

La ciencia ha respondido satisfactoriamente frente a esta pandemia y el mundo ha visto que es capaz de ofrecernos soluciones. Conoce por qué debemos preocuparnos por continuar enseñando ciencias a los niños y adolescentes.

¿Sabías que actualmente existen 6,299 Clubes de Ciencias escolares a nivel nacional? Según el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), estos reúnen aproximadamente a 68 mil escolares y 7 mil docentes, lo que demuestra que a lo largo de todo el país hay una cantidad interesante de niños, niñas y adolescentes interesados en las ciencias.

No obstante, un aspecto que genera mucha preocupación en el sector educativo es el impacto de la pandemia en la vocación y el acceso de los niños y adolescentes en las carreras de educación superior vinculadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Además, cabe destacar que, antes de la crisis sanitaria, en este sector ya existía también una significativa brecha entre hombres y mujeres.

Por otro lado, según los expertos, para despertar el interés por las ciencias es ideal acceder a una educación que aumente la curiosidad y atención de los estudiantes a través de lo que puedan percibir con sus sentidos. Por esa razón, dentro de lo posible en un escenario post pandemia, debemos buscar popularizar la ciencia en espacios presenciales y, mientras tanto, seguir empleando creativamente las herramientas digitales.

¿Por qué debemos preocuparnos en enseñar más sobre ciencias?

Las ciencias son importantes para nuestra vida cotidiana y el desarrollo de nuestra sociedad. A continuación, te damos tres grandes razones por las que es tan importante que los niños, adolescentes y jóvenes accedan a una educación óptima en esta materia:

1) La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana.

La cultura científica nos permite discernir mejor la información que encontramos en un mundo altamente mediático y así, ejercer el pensamiento crítico en nuestras acciones cotidianas, tomando mejores decisiones sobre nuestra salud, nuestra economía y nuestro bienestar.

A nivel macro, los colectivos mejor formados e informados tendrán la posibilidad de implementar mejores políticas públicas y alcanzar un desarrollo basado en la economía del conocimiento.

2) Para enfrentar la desinformación y las “fake news”.

La ciencia ha respondido satisfactoriamente frente a esta pandemia y el mundo ha visto que es capaz de ofrecernos soluciones. Sin embargo, también existe un segmento de la población que recibe información no verificada, sobre todo respecto a temas de salud, y percibe de diferente manera la actuación de la ciencia.

Por esa razón, es tan importante seguir promoviendo la cultura científica y, sobre todo, entre quienes son tomadores de decisión y deben elaborar políticas públicas en sintonía con la evidencia científica.

3) Para formar más ciudadanos con vocación hacia las ciencias.

Es importante popularizar la ciencia para promover el desarrollo de cultura científica entre más personas. Esto permitirá despertar más vocaciones hacia las ciencias y tecnología, valorar el conocimiento basado en evidencia, practicar en nuestra vida cotidiana el análisis científico (observar, cuestionarse y buscar respuestas), tomar mejores decisiones y formar más ciudadanía.

Asimismo, trabajar por una mayor presencia de mujeres en las ciencias es clave para el desarrollo del mundo. Según datos de la UNESCO, menos del 30% de los investigadores del mundo en estas áreas son mujeres y uno de los motivos de su falta de interés para ejercer estas carreras son los estereotipos de género, la brecha digital y la falta de oportunidades y reconocimientos.

Asimismo, trabajar por una mayor presencia de mujeres en las ciencias es clave para el desarrollo del mundo.
Asimismo, trabajar por una mayor presencia de mujeres en las ciencias es clave para el desarrollo del mundo. | Fuente: Shutterstock

Cabe destacar que para desarrollar avances científicos es esencial tener en cuenta tanto a hombres como a mujeres que representen a todos los ámbitos de la sociedad, ya que solo así, toda la humanidad podrá beneficiarse de ellos.

 Para conocer qué se está avanzando en nuestro país y las más de 200 iniciativas peruanas de ciencia y tecnología participa de la Feria Virtual “Perú con Ciencia” desde el 08 hasta el 12 de noviembre, organizada por Concytec.

 

“PERÚ CON CIENCIA” ES UNA CAMPAÑA DE CONCYTEC CON EL APOYO DE RPP.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola