Mauro Lionel Malca es reconocido con el Global Child Prodigy Award 2025 como uno de los ‘Top 100 Niños Prodigio’ y lleva la historia del Perú a la música sinfónica.
El Perú suma un nuevo motivo de orgullo internacional gracias al talento de Mauro Lionel Malca, compositor y director de orquesta de 12 años. El joven artista fue incluido en el ‘Top 100 Niños Prodigio’ y recibió el Global Child Prodigy Award 2025 en una ceremonia realizada en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, en Londres.
Este galardón es considerado el único premio global dedicado a destacar a los cien niños y niñas prodigios más sobresalientes del mundo y reconoce talentos en disciplinas como música, artes visuales, ciencia, deportes y liderazgo. Los ganadores son seleccionados por su contribución y potencial para inspirar a nuevas generaciones. Las historias de cada edición son recopiladas en el Global Child Prodigy Annual Book, con distribución internacional.
Una carrera temprana y con identidad
Mauro ha compuesto más de 200 obras desde que tenía 4 años y es actualmente el alumno más joven en la carrera de Composición y Creación Musical. Su trayectoria incluye conciertos de cámara, recitales dedicados a la música popular y folclórica peruana, y la dirección de su propia orquesta juvenil.

Como parte de su trabajo más reciente, Mauro ha creado “La Gesta Andina”, un álbum sinfónico que recorre tres grandes etapas de la historia nacional: el Tahuantinsuyo, la Colonia y la Emancipación. La obra está compuesta por seis rapsodias escritas entre los 10 y 11 años, y arregladas para una orquesta de 17 instrumentos.
Su propuesta fusiona técnicas clásicas, sonidos contemporáneos y un profundo sentido de identidad peruana. Cada pieza refleja la curiosidad y sensibilidad con las que, desde niño, se acercó a las historias y personajes que marcaron el destino del país.
El valor de formar nuevos talentos
El reconocimiento a Mauro también pone en evidencia el gran potencial artístico que existe en el país y la importancia de impulsarlo desde edades tempranas. Programas como Orquestando, iniciativa pedagógica gratuita del Ministerio de Educación dirigida a escolares de zonas rurales y urbanas, acercan la formación musical a niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo tanto sus habilidades artísticas como su desarrollo personal.
Según datos de Cognitive Market Research, el mercado musical peruano generó en 2024 alrededor de 8.85 millones de dólares, con un crecimiento proyectado de 8.6 % anual. Aunque aún se encuentra por debajo de otros países de la región, el desarrollo de artistas como Mauro y el acceso a programas educativos especializados son claves para fortalecer la escena musical nacional.
Desde las aulas hasta los escenarios internacionales, la historia de Mauro Lionel demuestra que el talento, cuando se cultiva con pasión y disciplina, trasciende fronteras. Su música no solo rinde homenaje al pasado del Perú, sino que inspira a nuevas generaciones a creer en sus capacidades, a abrazar su identidad y a soñar en grande.