Una historia filmada en Junín, dirigida por el huancaíno Nilo Inga, fue reconocida como Mejor Película de Terror en el Hallucinea Film Festival.
El talento audiovisual peruano continúa conquistando espacios internacionales. Esta vez, la película nacional “La maldición de Madeline”, dirigida por el cineasta huancaíno Nilo Inga, recibió el premio a Mejor Película de Terror en el Hallucinea Film Festival, un certamen internacional realizado en Francia.
Rodada íntegramente en Junín, esta producción combina suspenso, reencarnación y misterio en un escenario poco habitual: un centro psiquiátrico andino. La cinta destaca no solo por su historia, sino por el esfuerzo de un equipo que apostó por filmar en el interior del país y que hoy celebra el reconocimiento fuera de sus fronteras.
“La maldición de Madeline” está basada en el libro “Madeline” y cuenta con las actuaciones de Óscar López Arias, Pedro Olórtegui, Liliana Alegría y José Torres, entre otros.

Sobre el festival
Hallucinea Film Festival es un certamen internacional dirigido a cineastas independientes de todo el mundo. Con sede en Francia, el festival busca visibilizar nuevos talentos en géneros como terror, drama, ficción, suspenso, animación, entre otros; apostando por lo alternativo y lo arriesgado en el cine.
Cada obra presentada pasa por una evaluación del jurado para formar parte de la selección oficial. Los proyectos ganadores de cada categoría reciben un certificado oficial y forman parte del catálogo del festival.
Más oportunidades para hacer cine
Este reconocimiento llega en un momento clave para la industria audiovisual peruana. Este 2025, el Estado ha destinado más de 28 millones de soles en Estímulos Económicos para el Cine y el Audiovisual, buscando impulsar desde la creación y producción hasta la distribución y formación de públicos.
Actualmente, se encuentran abiertas convocatorias para proyectos de cortometrajes, documentales, cine comunitario, video indígena, gestión audiovisual, investigación sobre cinematografía y más. Estas oportunidades están pensadas no solo para cineastas consolidados, sino también para jóvenes talentos que sueñan con contar historias desde cualquier parte del país.
Las bases y requisitos para participar en estos concursos se publican progresivamente en el portal oficial de los Estímulos Económicos.
El cine peruano sigue creciendo
El éxito de “La maldición de Madeline” confirma que el cine nacional puede nacer en cualquier región y tener impacto global. Y que cada historia contada desde el Perú —por voces diversas y miradas locales— es una oportunidad para conectar con el mundo.
Que este logro sea una invitación a nuevas generaciones de creadores: el cine peruano está creciendo, y cada idea cuenta.