Mujeres inventoras del Perú brillaron en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres (KIWIE 2025), uno de los eventos más importantes del mundo en innovación.
El talento peruano cruzó el mundo y conquistó Asia. En la edición 18 de la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres (KIWIE), realizada en Corea del Sur, la delegación peruana fue la más numerosa del certamen, y también una de las más premiadas: obtuvo un total de 204 medallas, incluyendo 74 de oro, 87 de plata y 43 de bronce, además de dos premios especiales internacionales.
Con esta participación histórica, el Perú no solo superó al país anfitrión en número de invenciones presentadas, sino que reafirmó su liderazgo como el único país latinoamericano presente en esta feria global. Un logro coordinado con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que demuestra la capacidad y creatividad de las mujeres peruanas cuando se les da visibilidad y apoyo.
Inventos con propósito
Las invenciones presentadas por las peruanas se destacaron por su impacto social, ambiental y tecnológico. Desde soluciones sostenibles para pistas hasta herramientas automatizadas para sectores como la minería, los proyectos representaron a universidades, empresas, centros de investigación e inventoras independientes.
En esta edición, la Universidad Privada del Norte fue reconocida como la institución peruana con más medallas de oro (16), además de 14 de plata y 6 de bronce gracias a los proyectos desarrollados por sus inventoras.
Entre ellas figuran Yazmín Urday, Pamela Briceño, Claudia Acosta, María Jesús Pérez, Camila Alvarado, Lucero Guzmán, Cristina Ríos, Melany Vallejos, Fabiola Guevara y Xiomara Carranza, quienes demostraron que el talento joven peruano puede llegar lejos cuando se le brinda el espacio para crecer.

Más inversión, más oportunidades
El logro de estas mujeres se da en un contexto alentador. Para el 2025, el Estado peruano ha incrementado el presupuesto para ciencia, tecnología e innovación (CTI), con más de S/ 238 millones destinados al fortalecimiento del ecosistema científico y tecnológico, según el Concytec.
Esto incluye el financiamiento de proyectos, el impulso a la investigación, la descentralización de la ciencia y el fortalecimiento de la cultura científica en niñas, niños y adolescentes. También se han abierto convocatorias como el Premio Nacional de la Juventud y eventos como la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (CIENTEC), que promueven la participación juvenil en áreas clave como tecnología, medio ambiente y comunicación.
Un camino abierto para las nuevas generaciones
KIWIE no es solo una feria de inventos. Es una plataforma que reconoce el talento femenino, impulsa el intercambio global y apuesta por ideas con visión de futuro. Este año, fueron las peruanas quienes marcaron la diferencia. Un logro que confirma que en el Perú hay talento, creatividad y capacidad para transformar realidades.