Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Descubren monumentos olmecas de 2,500 años de antigüedad en Guatemala

Las piezas encontradas eran parte de otras estructuras
Las piezas encontradas eran parte de otras estructuras "monumentales", según los investigadores. | Fuente: Foto: AFP

Los monumentos fueron hallados en el parque arqueológico Tak'alik Ab'aj, en el suroeste de Guatemala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos monumentos olmecas tallados y una estela lisa de 2,500 años de antigüedad fueron hallados en el parque arqueológico Tak'alik Ab'aj, en el suroeste de Guatemala, informaron este viernes autoridades del Ministerio de Cultura local.

"El descubrimiento consiste en dos fragmentos de piedra labrada" de los monumentos "253a" y "253b" y la estela "86" que "corresponden al periodo preclásico medio (800-350 A.C.) de la era Olmeca", dijo a periodistas el ministro de Cultura, José Luis Chea.

El primer monumento hallado es una cabeza olmeca con símbolos de poder y corresponde a una autoridad a la que se le denominó "Abuelo", agregó la arqueóloga Christa Schieber, una de las expertas que dirige la exploración en el municipio de El Asintal, 125 km al suroeste de la capital.

El monumento está colocado "de cabeza" y señala "la plena intencionalidad de mostrar el significado del descenso de los cielos del ancestro", explicó Schieber.

¿Transición cultural?

La segunda pieza "exquisitamente" tallada contiene un emblema de ritual, mientras que la estela es lisa y tiene un peso aproximado de 5 toneladas, y en conjunto muestran "El descenso del Abuelo", explicó.

Chea detalló que las piezas encontradas eran parte de otras estructuras "monumentales" que fueron mutiladas "para marcar el fin del periodo preclásico medio, correspondiente a la ocupación olmeca y dedicados al inicio de un nuevo ciclo, de acuerdo a la era maya".

"Este hallazgo fortalece la propuesta planteada por los arqueólogos del sitio, quienes indican que en Tak'alik Ab'aj se dio la transición entre las dos culturas", detalló el funcionario.

Tak'alik Ab'aj fue una ciudad que en principio fue habitada por olmecas (1,500 A.C. a 100 D.C) y por mayas durante su expansión en el período preclásico medio (800 al 300 A.C).

Los olmecas desaparecieron y los mayas continuaron desarrollando su avanzada cultura, sobre todo en el norte de Guatemala, sur de México, El Salvador, Honduras y Belice.

AFP


Video recomendado

Tags

Más sobre Arqueología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA