Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Pakistán: descubren un colmillo de stegodon de más de un millón de años

Colmillo de stegodon
Colmillo de stegodon | Fuente: AFP

El colmillo mide cerca de 2,44 metros de largo y 20,3 cm de diámetro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos paquistaníes anunció el descubrimiento de un raro espécimen de colmillo de stegodon, un primo lejano del elefante que vivió hace 1,1 millones de años.

El colmillo, hallado en la provincia paquistaní de Punyab (centro), podría aportar nuevos elementos sobre la evolución del mamífero desaparecido.

Según los conocimientos actuales, el stegodon apareció en la tierra hace unos 11 millones de años y vivió hasta la última glaciación, hace unos 11.700 años.

El colmillo mide cerca de 2,44 metros de largo y 20,3 cm de diámetro. Se trata del mayor ejemplar jamás encontrado en el país, según el equipo científico.

Fue descubierto por investigadores del departamento de zoología de la Universidad de Punyab durante una expedición cerca de la aldea de Jhelum, indicó a la AFP un portavoz de esta universidad, Khurram Shahzad.

El profesor Muhamad Akhtar señaló que este descubrimiento profundiza los conocimientos sobre la evolución del stegodon, especialmente en esta región.

"También nos aclara sobre el estado del medioambiente en la época en que vivía el animal", agregó.

Según Akhtar, el colmillo es de la época del Pleistoceno superior, lo que pudo ser determinado gracias a una técnica que utiliza la radioactividad.

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA