Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Descubren herramientas de un antiguo carpintero romano en una zona de Pompeya saqueada

Arqueólogos descubrieron en Pompeya (sur de Italia), la ciudad devastada por el Vesubio en el año 79 a.C., las herramientas de un carpintero en la 'Villa de Cività Giuliana', un sector al norte de las murallas de la ciudad dedicado a la servidumbre y repleto de túneles que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático.
Arqueólogos descubrieron en Pompeya (sur de Italia), la ciudad devastada por el Vesubio en el año 79 a.C., las herramientas de un carpintero en la 'Villa de Cività Giuliana', un sector al norte de las murallas de la ciudad dedicado a la servidumbre y repleto de túneles que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático. | Fuente: EFE

Los arqueólogos hallaron dentro de un pequeño habitáculo de Pompeya una sierra, trozos de madera, una cuerda, cestas y una cama de un carpintero romano.

Arqueólogos descubrieron en Pompeya (sur de Italia), la ciudad devastada por el Vesubio en el año 79 a.C., las herramientas de un carpintero en la 'Villa de Cività Giuliana', un sector al norte de las murallas de la ciudad dedicado a la servidumbre y repleto de túneles que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático.

Dentro de un pequeño habitáculo se hallaron una sierra, trozos de madera, una cuerda, cestas y una cama en "un entorno preservado en un caso excepcional como los otros dos descubiertos en el mismo sector junto a los lechos de los esclavos", explicó el Parque Arqueológico de Pompeya.

Los investigadores encontraron estos utensilios gracias a la técnica de los 'calcos', basada en el rellenado con yeso de las cavidades huecas que se formaron bajo las capas de ceniza tras la descomposición de materiales orgánicos como cuerpos o alimentos, y que permiten crear impresiones 'en negativo' de estos objetos.

La técnica del vaciado ha sido probada sistemáticamente desde 1863 con la creación de los primeros vaciados de las víctimas de la erupción y es "única en el mundo porque es el resultado de la dinámica específica del acontecimiento catastrófico", explicó el Parque.

Arqueólogos descubrieron en Pompeya (sur de Italia), la ciudad devastada por el Vesubio en el año 79 a.C., las herramientas de un carpintero en la 'Villa de Cività Giuliana', un sector al norte de las murallas de la ciudad dedicado a la servidumbre y repleto de túneles que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático.

Arqueólogos descubrieron en Pompeya (sur de Italia), la ciudad devastada por el Vesubio en el año 79 a.C., las herramientas de un carpintero en la 'Villa de Cività Giuliana', un sector al norte de las murallas de la ciudad dedicado a la servidumbre y repleto de túneles que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático.Fuente: EFE

Te recomendamos

Arqueología en Pompeya | Fuente: EFE

"Los continuos descubrimientos sobre los hábitos y costumbres de la vida cotidiana de los antiguos romanos, posibles gracias a las investigaciones científicas (...) nos fortalecen en la convicción de seguir financiando las actividades de excavación", manifestó el ministro italiano de Cultura, Gennaro Sangiuliano, en un comunicado.

Zona de saqueos

Estos trabajos se realizan en una zona que fue durante años saqueada por los "tumbaroli" o contrabandistas, que hacían túneles para adentrarse en los edificios de Pompeya soterrados por las cenizas del volcán para robar y vender los tesoros que custodiaban.

"Queremos desarrollar este lugar excepcional haciéndolo accesible a todos, un nodo en la red de la Gran Pompeya, entre la ciudad antigua, las villas y los centros museísticos de Boscoreale, Oplonti y Stabia", explicó en el comunicado el director del Parque Arqueológico, Gabriel Zuchtriegel.

La protección de Cività Giuliana, situada al norte de las murallas de la antigua urbe, se convirtió desde 2019 en una prioridad para el Parque Arqueológico de Pompeya, que en 2019 firmó un acuerdo con la Fiscalía de Torre Annunziata (sur) para aumentar la vigilancia en la zona. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la edad de hierro? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la Edad de Hierro?

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA