Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Hallan rastros de amputaciones relacionadas a castigos en esqueletos milenarios chinos

Las tumbas y esqueletos del hombre con la amputación de la pierna izquierda, designado M693 (a-b), y el hombre con la amputación de la pierna derecha, designado M432 (c-d).

Las tumbas y esqueletos del hombre con la amputación de la pierna izquierda, designado M693 (a-b), y el hombre con la amputación de la pierna derecha, designado M432 (c-d).Fuente: Europa Press

La amputación de partes del cuerpo en la China de hace 2 000 años era una práctica buscaba avergonzar y perjudicar permanentemente a los delincuentes.

Restos de dos hombres con amputaciones similares que vivieron en China hace más de 2 000 años fueron sometidos a una antigua forma de castigo criminal conocida como Yue, según un estudio publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.

Esta práctica buscaba avergonzar y perjudicar permanentemente a los delincuentes mediante la eliminación de partes del cuerpo, según el doctor Qian Wang, paleoantropólogo de la Universidad Texas A&M, cuya investigación arroja luz sobre las distintas culturas y prácticas funerarias de la antigua China.

Miembros de la aristocracia

Los esqueletos de los dos hombres muestran signos de heridas notablemente similares. A uno le falta aproximadamente una quinta parte de la parte inferior de su pierna izquierda, mientras que al otro le falta la misma longitud de hueso en su pìerna derecha. Ambos hombres eran miembros de la aristocracia durante la dinastía Zhou Oriental.

"Basándose en las leyes penales de la dinastía Zhou, el Yue, o amputación punitiva, se ejecutaba en casos penales que incluían engañar al monarca, huir de sus deberes, robar, etc.", explicó Wang en un comunicado, señalando que esta forma de castigo estaba un paso por debajo de la ejecución en el sistema penal de Zhou. "En algunas ocasiones, podría (servir como) una pena reducida en lugar de la muerte para reflejar indulgencia".

En este caso, a ambos hombres les extirparon uno de sus pies y unos 8 centímetros o una quinta parte de una pierna, lo que según Wang es consistente con las prácticas punitivas de amputación de la dinastía Zhou, reflejando los restos de otros individuos que se cree que fueron castigados de manera similar durante este periodo.

Si bien las amputaciones también se utilizaron en un contexto médico para tratar traumatismos y enfermedades, Wang dijo que estas dos amputaciones tienen más sentido dentro de este marco punitivo. "Basándonos en el contexto histórico y arqueológico, la amputación penal es lo más plausible", afirmó.

Te recomendamos

Delitos graves

Los esqueletos de los dos hombres, que murieron en diferentes momentos, hace 2 300 y 2 500 años, fueron desenterrados en un sitio arqueológico en la parte noroeste de la ciudad de Sanmenxia, situada a lo largo del río Amarillo, a unos 750 kilómetros al suroeste de Pekín.

Aunque es imposible saber exactamente de qué fueron acusados, Wang dijo que sus crímenes pueden haber diferido en gravedad, ya que la evidencia histórica sugiere que la amputación de la pierna derecha estaba reservada para delitos más graves.

"La amputación punitiva de ambos pies estaba reservada para delitos aún más graves", afirmó.

En ambos casos, la pierna amputada mostró signos significativos de curación, con las secciones restantes de hueso fusionadas limpiamente en la parte inferior. Wang dijo que el hueso normalmente tarda varios meses en sanar, después de lo cual los hombres continuaron viviendo durante un número indeterminado de años.

Sin embargo, con el tiempo, los huesos no utilizados comienzan a deteriorarse y volverse quebradizos; Wang observó más de esta "atrofia por desuso" en el individuo con la amputación de la pierna derecha, lo que sugiere que pudo haber vivido más tiempo con su amputación que el otro hombre.

"Dado que la amputación por pena no era un fenómeno poco común, podrían haber regresado a la vida social normal y haber sido enterrados de manera adecuada después de la muerte", dijo Wang, señalando que el alto estatus de los hombres probablemente facilitó su recuperación física y social. (Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la edad de hierro? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la Edad de Hierro?

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA