Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Las ballenas grises se encogen a ritmo acelerado por el cambio climático, según estudio

Vista de una ballena gris en el Océano Pacífico en los Cabos, estado de Baja California, México, el 21 de febrero de 2024.
Vista de una ballena gris en el Océano Pacífico en los Cabos, estado de Baja California, México, el 21 de febrero de 2024. | Fuente: AFP

Las ballenas grises que pasan sus veranos alimentándose en las aguas poco profundas de la costa del noreste del Pacífico han sufrido una disminución del 13 por ciento en su longitud este siglo.

Las ballenas grises de la costa del Pacífico se han encogido de tamaño un 13% desde el año 2000, según un estudio que suma evidencia a cómo el cambio climático y otros impactos de la actividad humana están tornando a los mamíferos marinos cada vez más pequeños.

La reducción de tamaño puede tener severas consecuencias en las tasas de supervivencia y reproducción, y desencadenar un efecto dominó en toda su cadena alimenticia.

Para el estudio, los investigadores se centraron en unas 200 ballenas del grupo PCFC (Pacific Coast Feeding Group), que forman parte de una población más amplia de 14.500 ejemplares del noreste del Pacífico.

Consideradas "centinelas del ecosistema", estas ballenas permanecen cerca de la costa y se alimentan en aguas cálidas, menos profundas que los fríos mares del Ártico. Investigaciones previas ya mostraban que las ballenas costeras están en peores condiciones que las demás y sus cuerpos, cabezas y colas son más pequeños.

"Ahora sabemos que el tamaño de su cuerpo se ha venido encogiendo a lo largo de los últimos 20-40 años, lo cual puede ser una señal temprana de que la población corre riesgo de disminuir", dijo Kevin Bierlich, profesor asistente en la Universidad Estatal de Oregon y coautor del artículo publicado en Global Change Biology.

Analizando imágenes de 130 individuos captadas con dron entre 2016 y 2022, los científicos hallaron una tendencia preocupante: es probable que una ballena gris adulta nacida en 2020 mida 1,65 metros menos que sus pares nacidas en 2000.

Esto representa una reducción significativa de 13% en la longitud de las ballenas grises maduras, que normalmente miden entre 11,6 y 12,5 metros.

La merma fue más pronunciada en las hembras, que históricamente superaban a los machos pero ahora se han igualado.

En medidas humanas, sería como si las mujeres estadounidenses redujeran su estatura promedio de 1,64 a 1,46 metros en dos décadas.

Esquema que muestra la disminución de longitud entre una ballena gris en el área estudiada adulta nacida antes de 2000 y una ballena gris nacida en 2020.
Esquema que muestra la disminución de longitud entre una ballena gris en el área estudiada adulta nacida antes de 2000 y una ballena gris nacida en 2020. | Fuente: Europa Press

Te recomendamos

El tamaño importa

"En general, el tamaño es crítico para los animales", afirma Enrico Pirotta, autor principal del estudio e investigador en la Universidad de St. Andrews en Scotland.

"Afecta su comportamiento, su fisiología, su historia de vida, y tiene efectos en cadena para los animales y la comunidad de la que forman parte", explica.

Las crías más pequeñas de las ballenas pueden presentar tasas más bajas de supervivencia cuando dejan de mamar, mientras que para los adultos la principal preocupación es el éxito al reproducirse.

Durante la temporada de alimentación, esta especie almacena energía para los momentos de migración y reproducción en el invierno, y surge la interrogante de si están siendo capaces de dedicar suficiente energía a la reproducción y a sostener el crecimiento de la población.

Un dato importante del estudio sobre las ballenas grises es que descubrió que esta tendencia está correlacionada con cambios en el equilibrio de importantes ciclos del océano.

Durante la surgencia o afloramiento, aguas oceánicas profundas y ricas en nutrientes se desplazan hacia zonas menos profundas, donde la luz permite la proliferación de plancton y otras especies que alimentan a las ballenas.

Ya se sabe que el cambio climático es un factor importante que incide en esta delicada dinámica, debido a los cambios que provoca en los vientos y en la temperatura del agua.

Una estatura menor puede afectar no sólo las capacidades de las ballenas para desarrollarse, sino también dejarlas más vulnerables a chocarse con barcos o enredarse en redes de pesca, entre otras amenazas que pueden resultar mortales. (Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza? ¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ciencia al Día | podcast
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?

Tags

Lo último en Biología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA