Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

El veneno de esta rana puede matar a 10 personas, ¿por qué ella no se intoxica?

Phyllobates terribilis.
Phyllobates terribilis. | Fuente: Wikimedia

La rana dorada venenosa posee una sustancia tóxica en su piel, y se estima que un solo miligramo puede matar a diez personas.

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera). No te dejes engañar por el aspecto simpático de la rana de la fotografía, se trata de uno de los animales más letales del mundo gracias a su veneno. La rana venenosa de oro (Phyllobates terribilis), originaria de Colombia, almacena una toxina alcaloide llamada batrachotoxin en las glándulas de la piel. Lo que llevan encima es suficiente, de media, para matar a 10 seres humanos. Además, no hay antídoto y si el veneno entra en el torrente sanguíneo de una persona, es probable que muera en menos de 10 minutos. Pero siendo tan mortífera, ¿cómo evita este anfibio un suicido accidental?

La toxina batrachotoxin genera la apertura irreversible de los canales de sodio de las células nerviosas, que bloquea permanentemente la transmisión de señales nerviosas a los músculos, mientras evita que los músculos se relajen. El corazón es particularmente susceptible, y el resultado final es el paro cardíaco. Los investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY, EE.UU.) intentaron averiguar por qué no morían envenenadas, y sus conclusiones han sido publicadas en la revista PNAS.

¿Cómo funciona? Las ranas no crean la toxina por sí mismas. De hecho, cuando se crían en cautividad son completamente inofensivas, lo que ha llevado a la teoría aceptada de que las ranas sintetizan la toxina de su dieta. El mecanismo del veneno, aunque ligeramente diferente, se parece al del pez globo, que genera tetrodotoxina y tienen una sola mutación de aminoácidos que modifica sus canales de sodio y los hace inmunes a su propio veneno.

La piel de la rana posee una sustancia tóxicallamada batraciotoxina, y se estima que un solo miligramo puede matar a diez personas.
La piel de la rana posee una sustancia tóxicallamada batraciotoxina, y se estima que un solo miligramo puede matar a diez personas. | Fuente: Wikimedia Commons/Micha L. Rieser

Investigaciones anteriores realizadas por un equipo de la Universidad de Harvard (EE.UU.) sugirieron que había múltiples orígenes para la resistencia de las ranas a su propia toxina, pero la investigación del equipo SUNY sugiere que, como los pez globo, la resistencia de las ranas proviene principalmente de una sola mutación genética. Por ello, los científicos buscaron aminoácidos para la inmunidad de las ranas.

La investigación. Utilizando ratas en el laboratorio, probaron cinco sustituciones de aminoácidos naturales que se habían encontrado dentro del músculo de P. terribilis. Cuando estos aminoácidos de la rata se sustituyeron por las mutaciones de la rana, el músculo de la rata fue completamente resistente a la batracotoxina. El siguiente paso fue probar las sustituciones una por una.

Todos los aminoácidos excepto uno, llamado N1584T, mostraron una alta sensibilidad a la toxina, lo que significa que es esta la razón por las que estas máquinas de matar están a salvo de sí mismas. Sin embargo, esto no significa que podamos encontrar un antídoto. Todavía no se conocen antídotos para la toxina de pez globo. El propósito del estudio fue encontrar la mutación que hace que las ranas en peligro de extinción sean inmunes a su propia toxina.

La rana dorada sufre una mutación que la hace resistente a los efectos de su toxina.
La rana dorada sufre una mutación que la hace resistente a los efectos de su toxina. | Fuente: Marcel Burkhard / Wikimedia Commons

Tags

Lo último en Biología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA