Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Esta nutria gigante extinta tenía mandíbulas extremadamente poderosas

La nutria marina
La nutria marina | Fuente: (Enhydra lutris)

La nutria más grande de la historia vivió en el Mioceno tardío hace unos 6 millones de años en el este de Asia.

(Agencia N+1/ Daria Spasskaya).  La extinta nutria gigante Siamogale melilutra poseía mandíbulas muy fuertes, que le permitieron ser un depredador dominante en su ecosistema. A tal conclusión llegó el personal de la Universidad de Búfalo y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (EE.UU.), basado en un modelo biomecánico, que fue construido tras comparar las mandíbulas de diez especies modernas de nutrias. El trabajo se publica en Scientific Reports.

La nutria más grande de la historia vivió en el Mioceno tardío hace unos 6 millones de años en el este de Asia. Los representantes de la especie Siamogale melilutra pesaban unos 50 kilogramos, y, como demostraron los zoólogos estadounidenses, tenía mandíbulas muy poderosas. La fuerza de las mandíbulas de la nutria gigante era comparable a la fuerza de las mandíbulas del oso marino extinto Kolponomos.

Análisis. Los científicos analizaron diferentes parámetros de la mandíbula de la nutria gigante, hallada en la provincia de Yunnan, China, tales como el espesor de los huesos, dientes y músculos. Como han demostrado los investigadores, básicamente las nutrias modernas demuestran una relación lineal entre el volumen y la fuerza de la mandíbula. Sin embargo, la fuerza de las mandíbulas de la nutria extinta, aparentemente, superó el valor predicho por el modelo, en seis veces.

Probablemente, esas poderosas mandíbulas eran necesarias para que el animal destruyera las conchas de los moluscos, aunque los investigadores creen el animal tampoco era reacio a comer aves y roedores, y que, en general, fue el depredador dominante en su ecosistema.

Entre las nutrias que actualmente, tienen una fuerza considerable en las mandíbulas se encuentra la nutria que come cangrejos Aonyx capensis, que roe el caparazón de sus presas. La otra especie que prefiere presas sólidas, la nutria californiana, tiene mandíbulas bastante comunes. El uso de herramientas le ayuda a hacer frente a conchas y caparazones duros, las nutrias aprendieron a dividir a la presa con piedras. Sin embargo, las nutrias extintas probablemente se bastaban con sus poderosas mandíbulas.

Reconstrucción del cráneo de la nutria gigante de Siamogale melilutra (derecha) en comparación con el cráneo de la nutria común Lutra lutra (izquierda)
Reconstrucción del cráneo de la nutria gigante de Siamogale melilutra (derecha) en comparación con el cráneo de la nutria común Lutra lutra (izquierda) | Fuente: Z. Jack Tseng, University at Buffalo
Aonyx capensis
Aonyx capensis | Fuente: vía N+1

Tags

Lo último en Biología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA